"En cuanto a la dictadura del proletariado, ¿por qué nos asustan tanto las palabras? Si el barco necesita nueva tripulación y nuevos capitanes, ¿por qué no reclutarlos en el mundo del trabajo, cuando el del capital es --por definición aceptada-- el de las viejas ratas que corroen la nave? La lógica sigue siempre del lado de Stalin. ¿La lógica nada más? ¡Ah! Yo no soy más que un aprendiz de sofística, en el mejor sentido de la palabra".
O "Mas la Rusia actual, la Gran República de los Soviets, va ganando, de hora en hora, la simpatía y el amor de los pueblos; porque toda ella está consagrada a mejorar las condiciones de la vida humana, al logro efectivo, no a la mera enunciación, de un propósito de justicia. Esto es lo que no quieren ver sus enemigos, lo que muchos de sus amigos no han acertado a ver con claridad: el sentido generoso y fraterno, íntegramente humano, de todas las creaciones del alma rusa, el que impera en esa magnífica Unión de Repúblicas Soviéticas, cuyo vigésimo aniversario se celebrará en el año que corre".
En la carta, Antonio Machado también muestra su pesar y miedo hacia el futuro cercano que le esperaba, empobrecido, viviendo del apoyo de españoles amantes de la libertad y la república, pero enfermo y cada vez más débio, agradeciéndo, eso sí, la ayuda y la comprensión recibida por parte de la Asociación. Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura, de la que también formaba parte el propio Bergamín.
O "Mas la Rusia actual, la Gran República de los Soviets, va ganando, de hora en hora, la simpatía y el amor de los pueblos; porque toda ella está consagrada a mejorar las condiciones de la vida humana, al logro efectivo, no a la mera enunciación, de un propósito de justicia. Esto es lo que no quieren ver sus enemigos, lo que muchos de sus amigos no han acertado a ver con claridad: el sentido generoso y fraterno, íntegramente humano, de todas las creaciones del alma rusa, el que impera en esa magnífica Unión de Repúblicas Soviéticas, cuyo vigésimo aniversario se celebrará en el año que corre".
En la carta, Antonio Machado también muestra su pesar y miedo hacia el futuro cercano que le esperaba, empobrecido, viviendo del apoyo de españoles amantes de la libertad y la república, pero enfermo y cada vez más débio, agradeciéndo, eso sí, la ayuda y la comprensión recibida por parte de la Asociación. Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura, de la que también formaba parte el propio Bergamín.
Para terminar, dejamos otra reflexión del gran Machado sobre la Rusia Soviética, en este caso hecha pública en su Discurso de Antonio Machado a las Juventudes Socialistas Unificadas. Valencia, 1 de mayo de 1937, donde afirma que "Desde un punto de vista teórico, yo no soy marxista. Veo, sin embargo, con entera claridad, que el socialismo, en cuanto supone una manera de convivencia humana, basada en el trabajo, en la igualdad de medios concebidos a todos para realizarlo, y en la abolición de los privilegios de clase, es una etapa inexcusable en el camino de la justicia; veo claramente que es ésa la gran experiencia humana de nuestros días, a que todos de algún modo debemos contribuir".
La última carta de Machado a Bergamín (el gran poeta fallecería en su exilio de Collioure trece días después, el 22 de febrero ) es la siguiente:
ANTONIO MACHADO.
CARTA A JOSÉ BERGAMÍN.
"Collioure - Hotel Bougnol-Quintana.
-9 de febrero de 1939- (Pyr. Or).
Muy querido y admirado amigo:
Después de un éxodo lamentable, pasé la frontera con mi madre, mi hermano José y su esposa, en condiciones empeorables (ni un solo céntimo francés) y hoy me encuentro en Collioure, Hotel Bougnol Quintana y gracias a un pequeño auxilio oficial con recurso suficientes para acabar el mes corriente. Mi problema más inmediato es el de poder resistir en Francia hasta encontrar recursos para vivir en ella de mi trabajo literario o trasladarme a la U. R. S. S. donde encontraría amplia y favorable acogida.
Con toda el alma agradezco los generosos ofrecimientos de esa Asociación de Escritores, muy especialmente los de Mr. Jean Richard Bolck y el Prof. Cohen, pero me temo no solamente quedarme muy aislado como Vd. indica, sino además no disponer de medios pecuniarios para mantenerme con mi familia en esas casas y para trasladarme a ellas. Así, pues, el problema queda reducido a la necesidad de un apoyo pecuniario a partir del mes que viene, bien para continuar aquí en las condiciones actuales, bien para trasladarme a alguna localidad no lejana donde poder vivir en un pisito amueblado en las condiciones más modestas.
Vea Vd. cuál es mi situación de hecho y cuál puede ser el apoyo necesario.
Con toda el alma le agradezco sus cariñosas palabras: nada tiene Vd. que agradecerme por las mías; son expresión muy sincera, aunque todavía insuficiente de mi admiración por su obra.
Si en estos días cambiásemos de residencia ya se lo haría saber telegráficamente.
Mientras tanto mi residencia es siempre la misma.
Le envía un fuerte abrazo su siempre suyo.
Antonio MACHADO.
P. D. Muy afectuosos saludos de mi familia. De Carlos Riba no tengo noticia alguna de que esté en este pueblo."
No hay comentarios:
Publicar un comentario