
Sin embargo, y si recordamos, en la ida de los octavos de final de la Copa del Rey del año pasado –2009– en el que se enfrentaban el Sevilla F.C. y el Deportivo La Coruña, cuando Kanouté marcó el segundo gol del equipo hispalense mostró también su camiseta negra con letras blancas en la que se podia leer "Palestina", en castellano y en otros idiomas.
Con este gesto, Kanouté, jugador de origen maliense del Sevilla F. C., quería demostrar su solidaridad con el pueblo palestino frente a las atrocidades de Israel.
La acción de Kanouté en el campo le costó una cartulina amarilla, ademas de 3.000 euros de multa. Parece que en aquel caso a los jueces de la FIFA no les gustó que un jugador se mostrara solidario con las victimas del sanguinario Israel.
Las sanciones impuestas a Kanouté se inscriben en el marco de las reglamentaciones de la FIFA, -norma de ámbito general transcrita posteriormente en la normativa futbolística española– más concretamente en la Regla 4 relativa al equipamiento de los jugadores. En ella se establece en el párrafo 1º lo siguiente:

Al delantero sevillista se le sanciono seguramente por mostrar mensajes de indole politico-religioso. Pero si nos fijamos, se alega igualmente la prohibición de mensajes de índole personal. ¿Será la actuación del extremo del equipo merengue de índole personal, sobre todo a sabiendas que éste nació en Madeira? ¿Por qué no recibió sanciones por su muestra de solidaridad?
¿Se esconde por detrás de la sanción impuesta a Kanouté algún empeño por callar voces contrarias a la posición del gobierno español hacía el conflicto israelí-palestino? ¿O simplemente se trata de callar y castigar cualquier posicionamiento que apoye a los palestinos en su lucha contra la opresión israelí?
Lo cierto es que a Kanoute se le enseñó una tarjeta y se le impuso una multa, y a Ronaldo no se le sanciono de ningún modo. Quizás si hubiera nacio en Afganistan y hubiera mostrado un mensaje en contra de los asesinatos de la OTAN otro gallo hubiera cantado, y en ese caso se le hubiera recordado que hay cosas que ni en el campo de futbol se pueden criticar o defender.
http://futbolrebelde.blogspot.com/2010/02/madeira-si-palestina-no.html
2 comentarios:
Cuando Brasil gano la copa del mundo en Corea del Sur - Japón 2002, la practica totalidad de los jugadores lucieron camisetas que rezaban "100% Jesús" o "Jesús Te Amo".
Yo defiendo que se pueda expresar solidaridad o afecto con las remeras. Más no defiendo la hipocresía de los dirigentes que multan y sancionan a su gusto.
Muy buena nota, gracias.
Ya lo creo que hay una doble moral: todos se conmueven ante una catástrofe natural, aunque a veces de natural tenga poco. Pero las catástrofes organizadas por personas con nombres y apellidos mejor no tocarlas, sobre todo si vienen de un lado. Haití ha tenido suerte con todo porque si esos mismos muertos hubiesen sido la consecuencia -en vez de la causa, como ha sido realmente- de una invasión norteamericana, ya te digo que habría habido bastante menos solidaridad.
Por cierto, maravillosos los cuadros de Maleki. He buscado más cosas de él por internet y he visto algunos zooms de sus pinturas y desde luego es increíble. Fíjate cómo dibuja este trozo de tela de pantalón vaquero:
http://ashreshteh.com/index.php?act=gallery&action=viewphoto&pid=309
Publicar un comentario