La compañía había firmado un Acuerdo con el gobierno de Chattisgarh en junio 2005 para establecer la planta con una inversión estimada de 19, 500 rupias.
Como la propuesta no se terminó en la fecha, el acuerdo se había extendido hata junio de 2016. Debido a los problemas para la instalación por la continua hostigación de la guerrilla naxalita, la compañía no pidió otra extensión.
El jefe de proyecto de Tata Steel, Anand Sinha, informó a Business Standard que la compañía ha decidido abandonar el proyecto de la planta de acero en Bastar. El retraso en la asignación de la tierra por las agencias del gobierno, debido a la resistencia de la población y las actividades de los naxalitas, fue la razón de la decisión de terminar el proyecto,
La compañía había seleccionado un sitio a cerca de Lohandiguda, en el distrito de Bastar, cercano a las zonas de control de los guerrilleros naxalitas. El proyecto necesitaba casi 2000 hectárea de terreno, en el área de 10 pueblos de la zona. Dado que esta área está reservada como “área tribal”, la compañía no podía comprar la tierra directamente de los aldeanos. Por esta razón, el gobierno tenía que procurar la tierra y luego asignar a la compañía.
La compañía había seleccionado un sitio a cerca de Lohandiguda, en el distrito de Bastar, cercano a las zonas de control de los guerrilleros naxalitas. El proyecto necesitaba casi 2000 hectárea de terreno, en el área de 10 pueblos de la zona. Dado que esta área está reservada como “área tribal”, la compañía no podía comprar la tierra directamente de los aldeanos. Por esta razón, el gobierno tenía que procurar la tierra y luego asignar a la compañía.

En la zona se encuentra una importante mina, que fue también asignada a la compañía, con una estimación de una reserva de 108 millones de toneladas de mineral de hierro de alta calidad. La empresa, sin embargo, no pudo terminar el trabajo de excavación minera a tiempo debido a las constantes acciones de los naxalistas, lo que le ha hecho anular el acuerdo con el servil gobierno.
El rechazo popular a la mina en manos de una multinacional minera era, también, debido a que los recursos que deberían pertenecer a los propios trabajadores del campo iban a parar a los de unos capitalistas que jamás habían pisado aquella tierra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario