15 de enero de 2014

Comunicado de la Asamblea de Vecinos de Gamonal



La vorágine de acontecimientos se sucede en Gamonal en un conflicto vecinal avivado por la intransigencia de un consistorio que se haya maniatado por los intereses especulativos de las grandes empresas de la construcción. Publicamos a continuación el comunicado que la Asamblea Vecinal contra el bulevar de la calle Vitoria ha consensuado esta misma mañana del martes 14 de enero.

El estado de excepción registrado ayer en el barrio, al que se han desplazado cientos de unidades antidisturbios enviadas por el Ministerio de Interior, no ha logrado detener la movilización social que crece imparable y comienza ya dar sus frutos frente al totalitarismo institucional.

Lo acontecido durante estos cinco días de revueltas, no puede ser explicado con simplezas como las de la prensa o mentiras como las de instituciones y ayuntamiento, si no con realidades y verdades como puños.

Lo que comenzó como una protesta vecinal contra el proyecto de realización de un bulevar en la calle vitoria en Gamonal, obra impuesta desde una postura totalitaria y que durante meses los vecinos han rechazado en numerosas movilizaciones y manifestaciones, se ha convertido en una expresión del descontento generalizado.

No vamos a detallar las lindezas de este proyecto, simplemente con una mínima racionalidad, se evidencia un intento más,en estacomo en otras ciudades, de mantener la especulación urbanística y el fomento de la corrupción generalizada de la clase política, aumentando aun más los beneficios de las clases dominantes frente al pueblo.

En este caso, frente a un barrio de vecinos, obrero, ahogado en facturas, impuestos, multas,
Añadir leyenda

hipotecas sin pagar, desahucios y con una cifra de parados que llega hasta 18.000 personas. Hasta ahora nada diferente a lo que está ocurriendo a nivel estatal, a raíz de la famosa crisis, en la cual las diferencias sociales se han hecho abismales.

Por ello lo acontecido durante estos días no solo es el rechazo de todo un pueblo a un proyecto de especulación urbanística,que costará al barrio trastornos de aparcamiento, tráfico y 8 millones de euros, de los cuales ningún vecino verá beneficio alguno, solo los años que condenaran a generaciones y generaciones a costear obras faraónicas y engordar las saneadas cuentas de empresarios y políticos corruptos. El rechazo supone muchas más cosas, es la expresión de rabia colectiva, rabia en los jóvenes que no ven futuro alguno en estas condiciones, de los mayores que con tristeza, se han dado cuenta de que todos los supuestos derechos que tanto sudor y sangre han costado conseguir, en menos de 6 años se han ido al garete, y sobre todo la prepotencia e intolerancia del poder que domina e impone, sin escuchar a nada ni a nadie. Ellos hacen las leyes, blindan la democracia para preservar sus privilegios, y la realidad es que si los incidentes del pasado viernes no hubieran ocurrido, jamás nadie nos habría escuchado. La paz social la han roto ellos y no los jóvenes violentos encapuchados como algunos quieren hacernos creer, en el barrio todos sabemos lo que pasa, estamos unidos, no tenemos miedo a dar la cara.

Violencia es, llenar la ciudad de policías, si se les puede llamar por este nombre y no por el de mercenarios, que están pegando a nuestros hijos y vecinos , deteniendo ya a 47 personas, provocando cortes de luz y teléfono en algunas casas, redadas y cacheos indiscriminados.El sábado lanzaron más de una treintena de pelotas de goma hiriendo seriamente a vecinos, de los cuales apenas nadie ha hecho mención, solo de los ataques recibidos por los cuerpos de seguridad cuando la violencia y la situación es desproporcionada.

La primera cerilla ha prendido en Burgos
A su vez el aparato represivo del estado no ha dudado en aplicar condenas ejemplarizantes a todos aquellos que muestren cualquier tipo de disconformidad, el boceto de ley de seguridad ciudadana presentada por el gobierno recientemente da buena cuenta de las intenciones del estado,que se hace llamar a si mismo democrático, pero la verdad es que si esto es democracia, tampoco la queremos.

En su nombre se justifican todo tipo de atrocidades, entre ellas los dos jóvenes del barrio y no de la kaleborroka o de fuera como algunos continúan tratando de sostener, enviados ayer a prisión preventiva.

La lucha debe continuar y las revueltas extenderse a otras ciudades del estado y porque no, del resto del mundo. El descontento de estos días no solo es por las obras del bulevar, aquí hay muchos más motivos, la lucha es por una vida digna, por nuestros derechos y preservar y dotar de significado a la palabra LIBERTAD.

Semana de Solidaridad con los presos políticos comunistas y antifascistas en el estado español (III): Directorio

En esta ocasión, y continuando con la semana de solidaridad organizada por la Red de Blogs Comunistas, os presentamos el directorio de los presos políticos comunistas y antifascistas del estado español.

De esta manera podréis conocer la información necesaria para entrar en contacto con ellos, cosa siempre útil y de agradecer. Además, pinchando sobre el nombre de cada uno de ellos podéis tener acceso a su biografía (muchas veces editada por ellos mismos), las cartas que han escrito y siguen escribiendo desde su prisión, y otras muchas cosas de interés.

Directorio de presos políticos comunistas y antifascistas

14 de enero de 2014

Burgos contra la España mafiosa

Los disturbios como los que están teniendo lugar en el barrio de Gamonal, en Burgos, se van a dar cada vez más habitualmente en el estado español. Es natural. De alguna manera tienen que explotar los trabajadores sometidos durante más de medio siglo a la corrupción, especulación urbanistica, saqueo permanente de las arcas públicas y ostentosidad de unos cuantos sirvenguezas que, con la llegada de la crisis, han quedado desenmascarados como lo que siempre han sido: mafiosos y delincuentes.

En Burgos, como en la mayoría de las ciudades y pueblos de una España franquista que, como la leyenda de El Cid,  sigue galopando después de la instauración del paripé democrático, el que manda es un cacique, y no los ciudadanos, mientras los partidos políticos, incluyendo a Izquierda Unida, hacen lo que este les manda o, si se oponen en algo, como en esta ocasión, reculan y callan en cuanto el amo saca el látigo.

Por eso, el lema de las protestas de El Gamonal es "La calle es de Burgos, no Burgos de Lacalle", en referencia al que hoy ocupa la alcaldía en la ciudad (que, como corresponde a un sistema basado en la dictadura del capital, es el servidor de los intereses del mafioso local).  Aunque la prensa burguesa intente por todos los medios pintar el resquemor de la ciudadanía burgalesa como producto de unos pocos "radicales" (probablemente proetarras, !como no!), la realidad es que las barricadas y los adoquines lanzados contra la policia no son, como decían los del 68, para buscar arena de playa, sino para mostrar el hartazgo de toda una ciudad de que todo se haga en interés de los grandes multimillonarios, locales o no, y que los partidos "democráticos" sean tan solo los amaestrados perros por aquellos.

En Gamonal todavia persiste aquella dignidad obrera que surgio en los años 60 entre los trabajadores llegados desde las zonas rurales para nutrir, como mano de obra barata, los proyectos de los grandes empresarios, y ubicados en barrios de aglomeración en el que pronto surgieron organizaciones vecinales con un marcado carácter social, que parecía perdido en esta España globalizada y transformada en colonia. Un lugar perfecto para que salte la chispa en algún momento contra los abusos constantes de la plutocracia política y las grandes empresas, formando ambos grupos delictivos organizados, contra los trabajadores, acelerado  y, si cabe, más evidente aún, en el proceso de reajuste de la tasa de beneficio llevado a cabo por la clase capitalista en plena crísis.

Detrás de todo el proyecto de remodelación del barrio, al que se oponen los vecinos, está, por cierto, Antonio Miguel Méndez Pozo, constructor condenado y encarcelado en los 90 por falsedad de documentos públicos. En 1995 recibió el tercer grado tras pasar menos de un año en prisión, pero sigue haciendo de las suyas en Burgos amparado por la impunidad de la clase capitalista española en un régimen en el que la famosa igualdad de la justicia para todos, vendida en la transición, es solo un cuento para niños mientras continuan los mismos privilegios del franquismo para los grandes saqueadores, es decir, las grandes fortunas, que antes y ahora eran y son los que realmente gobernaban bajo diferentes máscaras.

Lo cierto es que el alcalde de Burgos, el famoso Lacalle (o Lacayo), hace en su ciudad lo que Marx ya anuncio que sucede con las crísis cíclicas e inevitables del capitalismo: aumentar el beneficio de los más ricos a costa de los más pobres, en este caso, de las arcas públicas, financiando proyectos absurdos (recordemos los famosos aeropuertos sin aviones o parques monumentales como el de la capital de España para albergar una playa sin mar, entre otros innumerables ejemplos), para satisfacer los intereses del sector privado de la construcción o, en otros casos, energético.

La sorpresa es que los vecinos de Gamonal no parecen dispuestos a ceder a los ataques y a la violencia de la oligarquía local y nacional, ni a los palos a ciegas y también impunes de la policia, convertida en este régimen en defensores de los intereses del gran capital; es decir, en poco mas que guardias privados de las mafias criminales. Décadas de explotación, desprecio y sufrimiento por parte de los trabajadores en un barrio de marcado caracter de clase han dejado un poso necesario para que la que parecía ne proceso de extinción, la dignidad obrera, resurga en la antigua capital de Castilla.

Una situación que sorprende no se haya producido antes en un país en el que la mitad de los jóvenes están condenados al desempleo o la emigración, la pobreza avanza a pasos agigantados, la escuela y la universidad se intenta convertir en un privilegio en vez de en un derecho, y cualquier intento de queja o protesta se transforma en un delito. Todo ello mientras una minoria de parásitos sigue aumentando sus beneficios apropiándose de la riqueza de todos.

Esperemos que su ejemplo despierte el orgullo de la clase trabajadora en todo el estado, y que vecinos, obreros, campesinos, parados, jóvenes y estudiantes decidan pasar a la ofensiva para parar este gran saqueo de grandes ladrones y sus títeres políticos al que algunos todavia se atreven a llamar sin verguenza (sinverguenzas ellos) "democracia".

Semana de Solidaridad con los presos políticos comunistas y antifascistas en el estado español (II): El arte en la cárcel

Dentro de la semana que RBC dedica a la solidaridad con los presos políticos comunistas y antifascistas españoles, en esta entrada vamos a tener la oportunidad de ver el variadísimo trabajo realizado en las prisiones; auténticas obras de arte, que ayudan además (pese a las cada vez más numerosas trabas puestas por las autoridades) a su sostenimiento económico, aliviándo así, en cierta manera, a las familias de esa responsabilidad.

Podéis ver muchos de estos trabajos artísticos realizados por los presos políticos en las cárceles en el siguiente link, http://www.presos.org.es/, (entrar en sección Arte en la cárcel)

A continuación, algunos ejemplos:










13 de enero de 2014

Semana de Solidaridad con los presos políticos comunistas y antifascistas en el estado español (I): 25 años de resistencia en las prisiones

La Red de Blogs Comunistas (RBC) va a dedicar esta semana a la solidaridad con los presos políticos comunistas y antifascistas en el estado español. Por ello, publicaremos cinco entradas en las que intentaremos ofrecer un panorama general y amplio de los diferentes aspectos en torno a su problemática.

Nos ha parecido oportuno poner como primera entrada de la semana de solidaridad con los presos políticos comunistas y antifascistas una en la que se explican las razones de su proceder y las luchas llevadas a cabo en las cárceles, incluyendo acontecimientos relevantes como el fallecimiento en huelga de hambre a tumba abierta de dos de sus integrantes, la respuesta dada a los mismos, etc...

 Por ello, queremos compartir a continuación el documento que podeis abrir a continuación:

12 de enero de 2014

"Aborto Ruiz Gallardón: nuestro coño, nuestra decisión" (pancarta en Vallekas)


Así lo dejaron de claro las chicas del Rayo Vallecano en el partido de su equipo con el Villarreal, el pasado día 6 de enero, colgando en el fondo de la grada la siguiente pancarta: "Aborto Ruiz Gallardón, Nuestro coño, nuestra decisión" (haciendo un juego de palabras con el nombre del Ministro de Justicia, llamado Alberto).

Los bukaneros y bukaneras de Vallekas siempre tan contundentes con los tan abundantes "abortos" políticos que se aglomeran en los altos cargos de nuestro país corrupto y manejado por delincuentes y perturbados.

10 de enero de 2014

Rumanos, búlgaros y españoles, los inmigrantes más expulsados de Bélgica en 2012 y 2013

Los ciudadanos rumanos, los búlgaros y los españoles encabezan la clasificación de europeos expulsados de Bélgica en 2012 y 2013 por suponer una carga excesiva para el sistema social, según informó la Secretaría de Estado de Asilo e Inmigración del país.
 
La información facilitada por el Gobierno belga precisa que, otra de las “posibles razones” para la expulsión es “no responder ya a las condiciones para poder residir en el país (es decir, no contar con un contrato de trabajo ni seguir como autónomo, no tener ya derecho al paro, o haber dejado de ser estudiante)”. El pasado año, las autoridades belgas retiraron el permiso de estancia a 2.712 personas, de las que 816 eran de nacionalidad rumana, 393 de nacionalidad búlgara y 323 eran españolas.

De esta manera, los españoles fueron el tercer grupo más expulsado de Bélgica durante 2013, aunque se redujo ligeramente la cifra frente a un año antes, cuando ocuparon el segundo lugar.

En 2012, el número de expulsiones ascendió a 2.407 (700 ciudadanos rumanos, 336 españoles y 282 búlgaros). Los datos de la Secretaría de Estado ponen de relieve que en los últimos años se ha disparado en Bélgica el número de expulsiones de europeos. De 343 personas afectadas por la retirada del permiso de estancia se pasó a 965 en 2011, mientras que en 2012 se llegó a 2.407 y en 2013 se superaron las 2.700 expulsiones.

La razón evocada para justificar la mayoría de las expulsiones, que en ocasiones afectan a personas que residen desde hace muchos años en el país, es la “carga irracional” para el sistema social, un concepto que contempla la Directiva europea que regula la libre circulación de los ciudadanos en la UE. La legislación comunitaria establece que los europeos deben tener derecho a residir en un Estado miembro de acogida durante un periodo que no supere los tres meses sin tener que ser sometidos a ninguna condición o formalidad más que la de tener un carné de identidad o pasaporte válidos.

Para las estancias más prolongadas la libertad se condiciona a no representar una carga excesiva para el sistema de ayuda social del país de acogida. En los últimos meses tanto la prensa belga como la extranjera se han hecho eco del aumento de las expulsiones y han denunciado el caso de familias concretas afectadas por la medida.

Lo cierto es que los españoles son vistos cada vez más en otros paises de la Unión Europea como un país de emigrantes, (!Como le gustaría al carnicero Franco ver como sus herederos del PP y del PSOE han recuperado la tradición!), y que sufren en modo creciente las medidas represivas propias de paises sometidos a la dictadura del capital, que tratan a los seres humanos como ilegales mientras sacralizan, sin embargo, el libre e incuestionable movimiento de mercancias (y, sobre todo, ya sin eufemismos, el enriquecimiento de unos cuantos parásitos a costa de la especulación con la riqueza de todos, producida por la clase trabajadora independientemente de su nacionalidad o lugar de trabajo).
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...