Publicamos colaboración enviada por un profesor en paro de Cerro Navia al Periodico El Pueblo, sobre la movilización del profesorado de Cerro Navia, Chile, exigiendo "que los recursos destinados al mejoramiento escolar lleguen a los estudiantes, que las escuelas tenga luz y agua, que el presupuesto de un colegio no se base solamente en autofinanciamiento, que arreglen la infraestructura de las escuelas" y en definitiva, por la educación pública y popular:

Uno de los hechos mas graves ocurrió el 2014 cuando se privo a 22 profesores de su bono de retiro, ya que la Corporación de Educación de Cerro Navia malverso dichos fondos. El 2015 llego un supuesto interventor desde el MINEDUC, quien prometió arreglar los problemas de gestión en la comuna y el resultado fue todo lo contrario, la deuda creció mas, incluso no reconocieron los logros sindicales y gremiales.

El municipio no entrega recursos a educación, transformándose en la única comuna de Chile que no aporta recursos a sus escuelas, por otra parte el ministerio castiga con la retención del 40% de subvención escolar por el no pago de cotizaciones, por lo cual se hace imposible cubrir los gastos de las 22 escuelas.
Es imperante que ambas instituciones asuman sus responsabilidades y agoten todas las instancias para solucionar la peor crisis que ha sufrido el mundo educativo de la comuna, por que los principales afectados son miles de estudiantes transgredidos en su derecho de recibir una educación en igual de condiciones que el resto de las comunas.
Porque si bien esta movilización puede ser vista como un movimiento que busca una reivindicación salarial, hay que aclarar que es mas que eso, exigimos que los recursos destinados al mejoramiento escolar lleguen a los estudiantes, que las escuelas tenga luz y agua, que el presupuesto de un colegio no se base solamente en autofinanciamiento, que arreglen la infraestructura de las escuelas.
¡NO MÁS VULNERACIÓN A LOS TRABAJADORES NI A LOS ESTUDIANTES DE CERRO NAVIA!
1 comentario:
No soy partidario de ningún tipo de educación estatal obligatoria, pero al margen de esto debe prevalecer el derecho a ganarse el pan de cada uno de los afectados.
El estado no paga a sus empleados, el estado devuelve parte de lo que le roba al pueblo, en forma de sueldo a los funcionarios que llevan a cabo sus proyectos, por tanto lo ideal sería la autogestión de los recursos y de la propia cultura y forma de difundirla. Hasta que este que debería ser el objetivo se cumpla, hay que procurar que al menos los trabajadores tengan para vivir dignamente.
Un saludo.
Publicar un comentario