12 de diciembre de 2014
La Ley Mordaza: una ley para un estado policial en manos de delincuentes
¿Qué consecuencias tiene para la ciudadanía la nueva Ley de Seguridad Ciudadana, aprobada ayer por el Congreso o Ley Mordaza, conocida por su objetivo de criminalizar la protesta y asentar la deriva fascista del estado español? El periodico Diagonal ha hecho un resumen gráfico de las nuevas medidas de represión y lo que estas implican:
11 de diciembre de 2014
Un paso más hacia el fascismo: el Partido Popular impone la Ley mordaza

Se trata de la aprobación de una ley "represora de los derechos y libertades", en un nuevo intento, de un partido tejido y crecido del nido franquista, de reprimir las protestas ciudadanas y de dar una vuelta de tuerca más contra los trabajadores. Para ello, no duda en inspirarse en la antigua Ley de Orden Público de 1959, elaborada por los vencedores de la Guerra Civil contra la democracia republicana y los que impusieron el terror fascista como forma de control social, algo que, a la par que el resurgimiento a nivel global del fascismo, quieren recuperar hoy para acallar las protestas contra las consecuencias de la crisis y sus culpables, los grandes delincuentes capitalistas (perdon por la redundancia):
Uno de cada dos trabajadores españoles no llega a mileurista, y 1 de cada 3 ganan poco mas de 600 euros al mes

Un tercio de los trabajadores españoles no llega ni de lejos a ser mileurista. Según los datos publicados recientemente por la Agencia Tributria, 5,7 millones de asalariados españoles son seiscientoeuristas. Se trata de la nueva generación salarial, hija de la crisis económica y de los recortes neoliberales, que cobra el equivalente al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), unos 9.034 euros al año, es decir, una media de 645 euros al mes en 14 pagas.
Estas cifras dan una idea de la contundencia de la crisis en el mercado laboral español y, a la vez, del extremo crecimiento en España de la precariedad. Y es que, además, este salario de apenas 600 euro no es el resultado del empleo en una sola empresa, sino que corresponde al acumulado de las percepciones anuales por los trabajadores en varias, 1,6 de media por persona (es decir dos trabajos como poco).
En este colectivo se encuentran los trabajadores más jóvenes, donde se concentra más la rotación laboral. Pero, el seiscientoseurismo se extiende también por todos los tramos de edad, incluso en los más elevados.
Así, en este grupo se encuentran el 86% de los jóvenes de menos de 18 años que tienen empleo (33.681 personas) y el 74,7% (1.107.104) de los que figuran con una edad de entre 18 y 25 años. A ellos, se suma el 38% (1.646.016) de los que se encuentran en el tramo de 26 a 35 años, y el 28,7% (1.427.204) de los que tienen entre 36 y 45 años. También aparece uno de cada cuatro asalariados (956.603) de entre 44 y 55 años, y el 26% (493.780) de los que tienen entre 56 a 65 años. Y, curiosamente, también se encuentra el 63,7% (87.652 personas) del total de los trabajadores que han decidido prolongar su vida laboral después de cumplir los 65 años que, ante la posibilidad de una pensión exigua, siguen trabajando por ese dinero.
Los sueldos han caido extremadamente en los ultimos años, y no solo los mas bajos. Así, por tramos de renta hacia arriba, a este grupo le sigue otro colectivo importante de casi dos millones de personas, que ganan entre una y 1,5 veces el SMI (9.034 a 13.551 euros al año, entre 645 euros y 970 euros al mes en 14 pagas). Por tanto, hay casi 7,7 millones de trabajadores, el 46,4% de los asalariados totales, que ganan por debajo o muy por debajo de los mil euros. Hoy son mileuristas 1 de cada dos trabajadores.
Mientras tanto, los ingresos de los capitalistas y grandes rentas, los culpables de la crisis y los grandes beneficiaros de las politicas contra los trabajadores, siguen subiendo y, por ejemplo, en 2014, los 20 españoles más ricos ganan tanto como los 9,4 millones de españoles más pobres, siendo España el país con más desigual de Europa. Aún así, pues los ávidos rapiñeros de la gran empresa están en plena euforia fascista, los dos candidatos a las elecciones de la CEOE, organización patronal española, proponen para ser elegidos seguir con las políticas antiobreras, los recortes y las bajadas de salario, tal y como impone, por otro lado, la Unión Europea, ese nido de buitres capitalistas que disfrutan como perveritdos recortando las conquistas sociales y económicas alcanzadas por la clase obrera como consecuencia del triunfo de la Revolución Soviética y la extensión de los movimientos obreros en Europa y especialmente, tras la derrota del fascismo alemán y europeo a manos de la URSS.
9 de diciembre de 2014
China se fortalece en la batalla imperialista por el control de Africa
China se acerca a EEUU en la batalla interimperialista por el control de África. Así lo demuestran los datos de sus inversiones (capitalistas) en los último años.
La China así autodenominada "comunista" ha invertido mas de 75.000 millones de dolares en Africa en los ultimos 10 años, cantidad cercana a la de Estados Unidos, aunque los sectores hayan sido diferentes, según ha mostrado el estudio publicado por el grupo de reflexión Center for Global Development.
El estudio demuestra que durante el periodo 2000-2011 China financió, a la espera de llevarse los mayores beneficios posibles de sus inversiones, 1.673 proyectos de desarrollo en valor de e 75,4 mil millones de dolares, en 50 estados africanos, siendo superada solamente por los 90.000 millones invertidos por EEUU, como ha publicado Reuters.
La China así autodenominada "comunista" ha invertido mas de 75.000 millones de dolares en Africa en los ultimos 10 años, cantidad cercana a la de Estados Unidos, aunque los sectores hayan sido diferentes, según ha mostrado el estudio publicado por el grupo de reflexión Center for Global Development.
El estudio demuestra que durante el periodo 2000-2011 China financió, a la espera de llevarse los mayores beneficios posibles de sus inversiones, 1.673 proyectos de desarrollo en valor de e 75,4 mil millones de dolares, en 50 estados africanos, siendo superada solamente por los 90.000 millones invertidos por EEUU, como ha publicado Reuters.
China no invierte solamente en la extracción de recursos naturales y grandes proyectos de infraestructura, sino que lo hace también en el sector sanitario, educación y en proyectos gubernamentales y de la sociedad civil, además de en deuda externa (préstamos que, como cualquier otro del FMI o Banco Mundial, por supuesto, hay que devolver con intereses).
Los principales paises que se "benefician" de las inversiones chinas son Ghana, Nigeria y Sudan del Sur. De hecho, algunos estados del continente africano son ya dependientes de la "ayuda" china, como es el caso de la citada Ghana, donde representa el 5.3% del PIB, y de Zimbabwe, con un 4.1%:, Sin embargo, la más dependiente nación africana con respecto a China es Mauritania, donde su financiación representa la sexta parte de la riqueza nacional.
Solamente Burkina Faso, Suazilandia, Gambia y Sao Tome si Principe no tienen inversiones del capitalismo chino, por causa de que reonocen a Taiwan.
El presidente chino, Hu Jintao, ha anunciado esta semana que va a doblar los préstamos para el continente africano, que llegaran a los 20.000 millones de dolares, destinados a sostener las infraestructuras, la agricultura, la industria manufacturera y el desarrollo de las pequeñas y medianas empresa.
Por supuesto, los prétamos habrá que devolverlos, y las inversiones, como sucede con cualquier inversión exterior en la industria local, supondrán que la mayor parte del beneficio volverá a China (no se trata, ni mucho menos, de ayudas a fondo pérdido o solidaridad antimperialista, aunque algunos, llevados por una lógica esperanza, lo sueñen). De momento, el capitalismo chino está poniendo en jaque la hegemonía del imperialismo norteamericano en el continente africano y, como sucede con respecto a la economia mundial, no para de fortalecerse.
No obstante, la reorganización estratégica mundial y la lucha por el control de los recursos económicos está poniendo cada vez en más dificultades a EE.UU. que, incapaz de vencer a los nuevos imperios económicos según las reglas del sistema capitalista, solo es capaz de enfrentarse a la emergencia con conflictos militares, como en Ucrania o Siria, o financiación de golpes de estado o "revoluciones de diseño", como sucedió en Costa de Marfil o Libia, o incluso con la partición en dos de estados existentes, como fue el caso de Sudán (y parece que se pretende en Siria).
Los principales paises que se "benefician" de las inversiones chinas son Ghana, Nigeria y Sudan del Sur. De hecho, algunos estados del continente africano son ya dependientes de la "ayuda" china, como es el caso de la citada Ghana, donde representa el 5.3% del PIB, y de Zimbabwe, con un 4.1%:, Sin embargo, la más dependiente nación africana con respecto a China es Mauritania, donde su financiación representa la sexta parte de la riqueza nacional.
Solamente Burkina Faso, Suazilandia, Gambia y Sao Tome si Principe no tienen inversiones del capitalismo chino, por causa de que reonocen a Taiwan.
El presidente chino, Hu Jintao, ha anunciado esta semana que va a doblar los préstamos para el continente africano, que llegaran a los 20.000 millones de dolares, destinados a sostener las infraestructuras, la agricultura, la industria manufacturera y el desarrollo de las pequeñas y medianas empresa.
Por supuesto, los prétamos habrá que devolverlos, y las inversiones, como sucede con cualquier inversión exterior en la industria local, supondrán que la mayor parte del beneficio volverá a China (no se trata, ni mucho menos, de ayudas a fondo pérdido o solidaridad antimperialista, aunque algunos, llevados por una lógica esperanza, lo sueñen). De momento, el capitalismo chino está poniendo en jaque la hegemonía del imperialismo norteamericano en el continente africano y, como sucede con respecto a la economia mundial, no para de fortalecerse.
No obstante, la reorganización estratégica mundial y la lucha por el control de los recursos económicos está poniendo cada vez en más dificultades a EE.UU. que, incapaz de vencer a los nuevos imperios económicos según las reglas del sistema capitalista, solo es capaz de enfrentarse a la emergencia con conflictos militares, como en Ucrania o Siria, o financiación de golpes de estado o "revoluciones de diseño", como sucedió en Costa de Marfil o Libia, o incluso con la partición en dos de estados existentes, como fue el caso de Sudán (y parece que se pretende en Siria).
8 de diciembre de 2014
La nueva Ley de Seguridad Ciudadana o Ley Mordaza explicada en 3 minutos
La nueva Ley de Seguridad Ciudadana o Ley Mordaza, que será votada muy pronto por el Senado de la así autodenominada "democracia española", diseñada y perpetrada por fascistas, explicada con dibujitos en 3 minutos:
6 de diciembre de 2014
1 de diciembre de 2014
Capitalistas: ladrones del trabajo ajeno
"(...)el obrero al servicio del capitalista no se limita a reponer el valor de su fuerza de trabajo, que se le paga, sino que, además crea una plusvalía que, por el momento, se apropia el capitalista y que luego se reparte con arreglo a determinadas leyes económicas entre toda la clase capitalista. Esta plusvalía forma el fondo básico del que emanan la renta del suelo, la ganancia, la acumulación de capital; en una palabra, todas las riquezas consumidas o acumuladas por las clases que no trabajan. De este modo, se comprobó que el enriquecimiento de los actuales capitalistas consiste en la apropiación del trabajo ajeno no retribuido, ni más ni menos que el de los esclavistas o el de los señores feudales, que explotaban el trabajo de los siervos, y que todas las formas de explotación sólo se diferencian por el distinto modo de apropiarse del trabajo no pagado. Y con esto, caían también por su base todas esas retóricas hipócritas de las clases poseedoras de que bajo el orden social vigente reinan el derecho y la justicia, la igualdad de derechos y deberes y la armonía general de intereses. Y la sociedad burguesa actual se desenmascaraba, no menos que las que la antecedieron, como un establecimiento grandioso montado para la explotación de la inmensa mayoría del pueblo por una minoría insignificante y cada vez más reducida." Friedrich Engels (Sobre Carlos Marx, 1877)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)