"Pero entonces bailaban por las calles como peonzas enloquecidas, y yo vacilaba tras ellos como he estado haciendo toda mi vida mientras sigo a la gente que me interesa, porque la única gente que me interesa es la que está loca, la gente que está loca por vivir, loca por hablar, loca por salvarse, con ganas de todo al mismo tiempo, la gente que nunca bosteza ni habla de lugares comunes, sino que arde, arde como fabulosos cohetes amarillos explotando igual que arañas entre las estrellas."
"En el camino". Jack Kerouac.
17 de marzo de 2008
11 de marzo de 2008
El abrazo deformado
Tras la humillación sufrida por el pueblo ecuatoriano por el ejercito colaboracionista colombiano con el imperio yankee, la reacción de las fuerzas democráticas de Ecuador, Nicaragua, Venezuela, y algunos otros paises en regimenes mas o menos coherentes, fue orgullosa y justa. El presidente Chavez apoyo inmediatamente a su hermano Correa, y las medidas militares y politicas atragantaron la falsa valentia de Uribe, que no supo bien donde se metia, donde le empujaba su sumision irracional a Bush Jr. Sin embarto, ante mis paralizados ojos, en Santo Domingo Chavez ha aceptado dar un abrazo al delincuente, al cuerpo con olor a coca tratada, a la mente perversa sin autonomia propia, al trepador de la piramide social que no dudo en apoyarse en cualquier peldaño ensangrentado. Ese abrazo a hecho temblar a Bolivar, a concentrado la rabia en los ojos de Correa, ha despertado la indignacion en el cadaver del Ché. Esperemos que haya sido solo un falso abrazo, puro marketing, y que las medidas contra el jefe de los esclavos latinoamericanos, de los sometidos a la coca cola y al Burguer King, sigan ahogandole y castigando su osadia y su desverguenza
4 de marzo de 2008
Agresión
Ya tenemos un nuevo Israel es América del Sur. Y como este se pone a las órdenes de los intereses estratégicos de los Estados Unidos, vende su soberania y su independencia para ser no mas que un tentáculo entre otros muchos del Imperio. Colombia se dedica ahora a invadir fronteras ajenas, arriesgándose (mientras en un acto de esquizofrenia se echa las manos a al cabeza ante tan injustificada posibilidad) a sufrir la misma agresión. Pero a Uribe y los que como el desprecian la vida humana apreciando solamente el tintineo del dinero no le importa una mierda las consecuencias. El ya está con el bienestar asegurado de por vida, sus amistades entre el mundo del narcotráfico y su sumision total a los yankees le han elevado hacia posiciones indignas pero cómodas. Le importa un rábano el pueblo colombiano, lo que le interesa es que la estructura, el orden, la vision del mundo vigente, que permite sin problemas que las empresas capitalistas vampiricen al pueblo sometido, no cambie, ni siquiera se cuestione. Y para eso utiliza cualquier medio posible, y como hacen sus aliados, bombardea al otro lado de fronteras, asesina en paises independientes, y hace y deshace sin respeto alguno por la legalidad. Y lo mismo que hace fuera lo hace adentro. Por eso Colombia es el pais donde mas sindicalistas son asesinados, donde el gobierno y Uribe a la cabeza se sienta a la mesa para discutir la estrategia de exterminio con paramilitares. Y sabiendo todo esto lo sobrecogedor es que todavia haya colombianos que defiendan llamandose patriotas la venta de su patria, el desprecio a la vida de los millones de colombianos que viven en la pobreza... Desde sus cómodos apartamentos, lo mas facil es tragarse sin hacer la disgestion lo que escupen los medios de comunicacion que se alimentan del mismo dinero que mantiene a Uribe y a los suyos en el poder: el que viene de la explotación y de la miseria, el que nace de la especulación con la pobreza humana. Eso se llama pobreza moral, y aunque no se vea cuando se miren al espejo, adentro la llevan.
2 de marzo de 2008
Un acto de provocación
La decisión de llevar a cabo una manifestación o concentración el la plaza de Lavapies en Madrid sólo se debe a una mente "iluminada" capaz de buscar la provocación.
Si se precisa permiso para llevar a cabo estas concentraciones, entiendo que es por la única razón de control y sentido común, de información previa pero visto lo visto, la Junta Electoral de Centro, carece de sentido común o simplemente, necesita provocar a la población, dar la imagen más negativa de la izquierda y ofrecer la imagen de "víctimas" a los grupos fascistas.
La batalla estaba cantada de antemano. Los carteles en contra de esta manifestación fascista, se habían colgado a lo largo de toda la semana en las paredes del barrio. Las asociaciones de vecinos habían puesto en pre-aviso a la Junta Electoral de este posible enfrentamiento, se informó con tiempo suficiente para haber cancelado la autorización y haber modificado el emplazamiento de este acto provocador.
Si quieren provocar, lo han conseguido, enhorabuena pero de igual forma que autorizan estas movilizaciones fascistas en un barrio donde el porcentaje de inmigrantes y clase obrera humilde supera el 80%, también deberían autorizar las peticiones de grupos antisistema que solicitan allí su presencia.
Y para ensombrecer más el tema, los medios de comunicación retrógrados, encabezan sus titulares con frases donde los culpables son los grupos de izquierda que incontroladamente han iniciado un ataque violento y sin razón contra las fuerzas de seguridad. ¿Olvidan el origen de esta protesta de los grupos de izquierda? Claro perdón, olvidada que los provocadores fascistas, quienes se lo permiten y los medios de comunicación conservadores, comulgan todos con la misma hostia.
Si se precisa permiso para llevar a cabo estas concentraciones, entiendo que es por la única razón de control y sentido común, de información previa pero visto lo visto, la Junta Electoral de Centro, carece de sentido común o simplemente, necesita provocar a la población, dar la imagen más negativa de la izquierda y ofrecer la imagen de "víctimas" a los grupos fascistas.
La batalla estaba cantada de antemano. Los carteles en contra de esta manifestación fascista, se habían colgado a lo largo de toda la semana en las paredes del barrio. Las asociaciones de vecinos habían puesto en pre-aviso a la Junta Electoral de este posible enfrentamiento, se informó con tiempo suficiente para haber cancelado la autorización y haber modificado el emplazamiento de este acto provocador.
Si quieren provocar, lo han conseguido, enhorabuena pero de igual forma que autorizan estas movilizaciones fascistas en un barrio donde el porcentaje de inmigrantes y clase obrera humilde supera el 80%, también deberían autorizar las peticiones de grupos antisistema que solicitan allí su presencia.
Y para ensombrecer más el tema, los medios de comunicación retrógrados, encabezan sus titulares con frases donde los culpables son los grupos de izquierda que incontroladamente han iniciado un ataque violento y sin razón contra las fuerzas de seguridad. ¿Olvidan el origen de esta protesta de los grupos de izquierda? Claro perdón, olvidada que los provocadores fascistas, quienes se lo permiten y los medios de comunicación conservadores, comulgan todos con la misma hostia.
25 de febrero de 2008
Rio Arriba
Como dice el epitafio (es lo que realmente es, y no una conclusión) del documental de Ulises de la Orden, todo lo que sucede rio arriba llega tarde o temprano rio abajo. Me impactaron dos noticias con las que mi inquietud se topó este fin de semana, y que tienen relación con lo anterior. En primer lugar, un articulo sobre los pueblos no contactados en el Amazonas. Parece que hay aun bastantes, y ese descubrimiento abre grietas donde antes no entraba el aire. No solamente se trata de pueblos no contactados, sino de pueblos que huyen del contacto con la civilización occidental, que es como el veneno para su cultura y para su cuerpo. Hay, pues, diversidad posible, existe la resistencia de la huida, de la sacralizacion de la cultura propia.
También leí hace unos dias que cada dia desaparece en el mundo una lengua. Cada dia, pues, muere una manera de ver e interpretar el universo. Al igual que cuando desaparece un hombre sabio, de los antiguos, que llevan su cultura en su mente y en su salud, de esos hombres que llevan en su interior un saber enciclopédico con respecto a su entorn, cada vez que muere un anciano de esa entidad, muree con él otro mundo posible. Tanto que vociferemos desde nuestro mundo opulento y colonialista esa idea defensiva de que otro mundo es posible, cuando dejamos morir la diversidad que no nos atañe. Porque detras de la progresia pervive la misma incapacidad de respeto a lo desconocido, a lo diverso. Convertimos lo posible en dos meras alternativas. Esa es nuesta utopia mutilada.
En el documental "Rio Arriba" se habla principalmente de tres cosas. Primero, sobre los Kollas, pueblo del noroeste argentino, fronterizo con Bolivia, en el que aun perviven costumbres tradicionales inmemoriales pese a la influencia nefasta de la apisonadora capitalista y, en concreto, de sus ingenios azucareros. A estos eran empujados los miembros de la cultura Kolla a trabajar, obligados por ello a abandonar sus cultivos tradicionales. Es curioso la construcción interesada del mito de "el familiar", monstruo que devoraba a los trabajadores cuando se internaban solos entre las cañas y que, posiblemente, fuera nada mas que una creacion mitológica para castigar a los obreros que no se sometian totalmente.
En segundo lugar, se habla de como se invisibiliza lo diverso. Como en los libros escolares argentinos no aparece ningun atisbo de culturas diferentes a la oficial, y como los trabajos en las explotaciones azucareraras estan representados de manera aseptica, sin evidenciar ni de lejos la crueldad y la muerte presente en su cotidianeidad. En este sentido, el otro dia comiendo con dos compañeros de trabajo surgió este tema de conversación. Ellos estaban convencidos de que ya no habia culturas diferentes, que todo estaba teñido por el tinte todopoderoso de la verdad única y capitalista. Les parecia increible, absurdo, mi comentario acerca del artículo sobre los pueblos no contactados en el Amazonas. Obvio, ellos no piensan ni por asomo en que exista nada más allá de lo que ven en televisión, en internet (pese a sus posibilidades de diversidad), de lo que ven mas aca de su ombligo. Sin embargo, el Amazonas, por ejemplo, la zona mas inexplorada del planeta es casi tan grande como Europa entera. Como bien explica Emanuel Lizcano en su impactante "Metáforas que nos piensan", los mapas también los hacemos a nuestra minúscula medida. En el documental argentino se observa lo mismo, los kollas no salen ni en los mapas ni en los libros de texto ni, por tanto, en las posibilidades mentales de los niños, y despues adultos, argentinos. Lo que no conviene para la naturalizacion y aceptacion del modo de producción se oculta, se invisibiliza.
Por último, se alerta de algo que es evidente, pero que nos resistimos a valorar en su alarmante medida. Lo tradicional era una forma de vida en comunión con el entorno, respetuoso con él, que dialogaba constantemente con la tierra. El ejemplo de las terrazas de cultivo de los Kollas es evidente: estas servian para autoabastecerse, con algun complemento mediante formas de trueque (que pervive aun entre sus comunidades), pero a la vez para contener las riadas que se producen tras las lluvias en esos parajes de alta montaña. Cuando llega la industria capitalista y obliga a que los kollas dejen de mantenerlas para que desciendan a los valles a cortar caña para los ingenios azucareros, el equilibrio hombre-naturaleza se quiebra, y esta se desborda. El final de la convivencia con la Tierra es la mayor perdida que ha sufrido en hombre con el avance del modo de producción que extermina porque no puede parar de crecer. Y esa ruptura continua ampliándose a la par que el capitalismo sigue intentando imponerse ante los restos de resistencia que aun perviven. Pero todo lo que sucede rio arriba acaba llegando rio abajo. Y las riadas tarde o temprano terminaran creando temporales, como mariposas que agitan sus alas en cualquier lugar del mundo y provocan terremotos en el lugar mas inesperado.
También leí hace unos dias que cada dia desaparece en el mundo una lengua. Cada dia, pues, muere una manera de ver e interpretar el universo. Al igual que cuando desaparece un hombre sabio, de los antiguos, que llevan su cultura en su mente y en su salud, de esos hombres que llevan en su interior un saber enciclopédico con respecto a su entorn, cada vez que muere un anciano de esa entidad, muree con él otro mundo posible. Tanto que vociferemos desde nuestro mundo opulento y colonialista esa idea defensiva de que otro mundo es posible, cuando dejamos morir la diversidad que no nos atañe. Porque detras de la progresia pervive la misma incapacidad de respeto a lo desconocido, a lo diverso. Convertimos lo posible en dos meras alternativas. Esa es nuesta utopia mutilada.
En el documental "Rio Arriba" se habla principalmente de tres cosas. Primero, sobre los Kollas, pueblo del noroeste argentino, fronterizo con Bolivia, en el que aun perviven costumbres tradicionales inmemoriales pese a la influencia nefasta de la apisonadora capitalista y, en concreto, de sus ingenios azucareros. A estos eran empujados los miembros de la cultura Kolla a trabajar, obligados por ello a abandonar sus cultivos tradicionales. Es curioso la construcción interesada del mito de "el familiar", monstruo que devoraba a los trabajadores cuando se internaban solos entre las cañas y que, posiblemente, fuera nada mas que una creacion mitológica para castigar a los obreros que no se sometian totalmente.
En segundo lugar, se habla de como se invisibiliza lo diverso. Como en los libros escolares argentinos no aparece ningun atisbo de culturas diferentes a la oficial, y como los trabajos en las explotaciones azucareraras estan representados de manera aseptica, sin evidenciar ni de lejos la crueldad y la muerte presente en su cotidianeidad. En este sentido, el otro dia comiendo con dos compañeros de trabajo surgió este tema de conversación. Ellos estaban convencidos de que ya no habia culturas diferentes, que todo estaba teñido por el tinte todopoderoso de la verdad única y capitalista. Les parecia increible, absurdo, mi comentario acerca del artículo sobre los pueblos no contactados en el Amazonas. Obvio, ellos no piensan ni por asomo en que exista nada más allá de lo que ven en televisión, en internet (pese a sus posibilidades de diversidad), de lo que ven mas aca de su ombligo. Sin embargo, el Amazonas, por ejemplo, la zona mas inexplorada del planeta es casi tan grande como Europa entera. Como bien explica Emanuel Lizcano en su impactante "Metáforas que nos piensan", los mapas también los hacemos a nuestra minúscula medida. En el documental argentino se observa lo mismo, los kollas no salen ni en los mapas ni en los libros de texto ni, por tanto, en las posibilidades mentales de los niños, y despues adultos, argentinos. Lo que no conviene para la naturalizacion y aceptacion del modo de producción se oculta, se invisibiliza.
Por último, se alerta de algo que es evidente, pero que nos resistimos a valorar en su alarmante medida. Lo tradicional era una forma de vida en comunión con el entorno, respetuoso con él, que dialogaba constantemente con la tierra. El ejemplo de las terrazas de cultivo de los Kollas es evidente: estas servian para autoabastecerse, con algun complemento mediante formas de trueque (que pervive aun entre sus comunidades), pero a la vez para contener las riadas que se producen tras las lluvias en esos parajes de alta montaña. Cuando llega la industria capitalista y obliga a que los kollas dejen de mantenerlas para que desciendan a los valles a cortar caña para los ingenios azucareros, el equilibrio hombre-naturaleza se quiebra, y esta se desborda. El final de la convivencia con la Tierra es la mayor perdida que ha sufrido en hombre con el avance del modo de producción que extermina porque no puede parar de crecer. Y esa ruptura continua ampliándose a la par que el capitalismo sigue intentando imponerse ante los restos de resistencia que aun perviven. Pero todo lo que sucede rio arriba acaba llegando rio abajo. Y las riadas tarde o temprano terminaran creando temporales, como mariposas que agitan sus alas en cualquier lugar del mundo y provocan terremotos en el lugar mas inesperado.
Localismos
Al igual que ante la mundialización, que es un mito neoliberal, conviene reforzar nuestro propio mito del internacionalismo, ante la uniformización pareja al primero de ellos es necesario resistir con el localismo. La homogeneización económica y cultural es un ejercicio nefasto para la riqueza de la diversidad humana: sólo busca la economización de recursos en pro de un modo de producción que convierte al hombre total, suma de física y mente, de fuerza y de cultura, en unmero peon en la maquinaria productiva. La riqueza es la diversidad, ese es el discurso que hay que defender a muerte. Lo local es una forma de suma, mientras el capitalismo nos resta.
19 de febrero de 2008
De profesion comercial
Ultimamente, me he dado cuenta de la creciente presencia de los comerciales. Pero no me mal interpreten, la presencia de un comercial es positiva en los negocios privados pero, ¿también en política? Si nos fijamos bien, los políticos han dejado de ser tales para convertirse en verdadero comerciales. Las "ventas" que hacen des sus megalómanas construcciones, instituciones, "servicios públicos" (permítanme las comillas porque lo de público ya linda la obscenidad) son cada día menos creibles a la par que vergonzosas cuando vemos la verdadera realidad.
Hace poco abrieron varios hospitales en la comunidad de Madrid. San Sebastián de los Reyes, Valdemoro, Parla. Pero hasta la fecha los mínimos servicios que prestan carecen de calidad. No culpo a los médicos que tal vez sean los menos indicados ya que carecen de medios, tiempo o seguridad en sus puestos. Culpo a la administración que no proporciona lo justo y necesario para prestar un servicio digno a los ciudadanos.
Y esta "venta" nos la están haciendo con las mejores imágenes, los mejores fuegos de artificio, las mejores palabras. Y el ciudadano de a pie coloca las mejores de sus sonrisas de satisfacción. Pero desgraciadamente, esas sonrisas se borran a la hora de hacer uso de esas "maravillosas instalaciones sanitarias" Urgencias saturadas con un número ínfimo de pacientes, atenciones fugaces, informes mediocres, pruebas escasas.
Y no contentos con tener esos "negocios hospitalarios" a medio fuego y encima fuego semi-muerto, van abandonando los servicios básicos del centro de salud del barrio. Esperas de una semana para ir al pediatra, médicos con turnos alternos de tres tardes y dos mañanas. Y ante estas situaciones, los niños son vistos por el médico de cabecera de sus padres y no por su pediatra; los enfermos que trabajen en turno de mañana no podrán más que enfermar los días alternos que su médico pase consulta, al igual que los trabajadores del turno de tarde. Así, un trabajador que no puede pedir permiso en su trabajo para el médico de cabecera (sólo es posible para especialistas) y que tenga a su médico en turno de tarde los lunes martes y viernes, tenga mucho cuidado en enfermar un miércoles, porque hasta dos días después no tendrá hora con su doctor/a. Y luego nos dirán que por qué saturamos las urgencias, bueno mejor dicho las semi-urgencias porque ni están preparadas para un número normal de pacientes, ni mucho menos para una avalancha de enfermos con su médico en horario de mañana.
Por favor dejen de "vendernos sus motos electoralistas" ya no nos creemos nada. Dejen de reirse de nosotros que somos a fin de cuentas quienes les ponemos en sus puestos políticos, perdón en sus puestos comerciales.
Hace poco abrieron varios hospitales en la comunidad de Madrid. San Sebastián de los Reyes, Valdemoro, Parla. Pero hasta la fecha los mínimos servicios que prestan carecen de calidad. No culpo a los médicos que tal vez sean los menos indicados ya que carecen de medios, tiempo o seguridad en sus puestos. Culpo a la administración que no proporciona lo justo y necesario para prestar un servicio digno a los ciudadanos.
Y esta "venta" nos la están haciendo con las mejores imágenes, los mejores fuegos de artificio, las mejores palabras. Y el ciudadano de a pie coloca las mejores de sus sonrisas de satisfacción. Pero desgraciadamente, esas sonrisas se borran a la hora de hacer uso de esas "maravillosas instalaciones sanitarias" Urgencias saturadas con un número ínfimo de pacientes, atenciones fugaces, informes mediocres, pruebas escasas.
Y no contentos con tener esos "negocios hospitalarios" a medio fuego y encima fuego semi-muerto, van abandonando los servicios básicos del centro de salud del barrio. Esperas de una semana para ir al pediatra, médicos con turnos alternos de tres tardes y dos mañanas. Y ante estas situaciones, los niños son vistos por el médico de cabecera de sus padres y no por su pediatra; los enfermos que trabajen en turno de mañana no podrán más que enfermar los días alternos que su médico pase consulta, al igual que los trabajadores del turno de tarde. Así, un trabajador que no puede pedir permiso en su trabajo para el médico de cabecera (sólo es posible para especialistas) y que tenga a su médico en turno de tarde los lunes martes y viernes, tenga mucho cuidado en enfermar un miércoles, porque hasta dos días después no tendrá hora con su doctor/a. Y luego nos dirán que por qué saturamos las urgencias, bueno mejor dicho las semi-urgencias porque ni están preparadas para un número normal de pacientes, ni mucho menos para una avalancha de enfermos con su médico en horario de mañana.
Por favor dejen de "vendernos sus motos electoralistas" ya no nos creemos nada. Dejen de reirse de nosotros que somos a fin de cuentas quienes les ponemos en sus puestos políticos, perdón en sus puestos comerciales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)