15 de abril de 2014

Los amigos del golfo

Un buen titular de prensa ha de ser lo más corto posible siempre que ofrezca información suficiente sobre la noticia que preside. Si, además, es llamativo con un punto de originalidad, el resultado puede ser sublime. Este es el caso del elegido este lunes por Público para informar del viaje del rey Juan Carlos a países del Golfo Pérsico con un montón de empresarios en busca de negocios: "Los amigos del Golfo".

Sin embargo, aunque está clara la intención de hacer un juego de palabras, podría haber sido mucho más claro, titulando la noticia en minúsculas: "Los amigos del golfo", refiriendose a los dictadores y tiranos a los que ha ido a visitar nuestro rey, y que son muy buenos amigos suyos (tan golfos como él, es decir).

Entre el 13 y el 16 de abril, Juan Carlos I, el heredero de Francisco Franco, va a estar de gira por Emiratos Árabes y Kuwait, dos paises en los que, además de que no hay elecciones, cosas como hablar mal del gobierno está penado con cárcel, los empresarios secuestran el pasaporte de sus empleados inmigrantes, que no tienen apenas derechos, la violación no se considera delito, y la religión es la principal ley.

Que estos dictadores sean amigos del Borbón no debería sorprendernos, porque al fin y al cabo, este último juró los principios del Movimiento Nacional Franquista, bases de una dictadura tan sanguinaria y cruel como las del Golfo. Y por eso tampoco nos debe extrañar que Juan Carlos I y el régimen español, tan amigo de los medievales jeques de Emiratos Árabes y Kuwait, no sean amigos de otros paises donde hay elecciones constantemente, bastantes más que en Europa Occidental o Estados Unidos, la sanidad es un derecho universal y de primera calidad, o se erradica la pobreza a marchas forzadas, osadia a la que se le llema, curiosamente algo que no se hace con los jeques del Golfo Pérsico, "terribles dictaduras" o "tiranías".
20140414_eau_06
Los golfos hacen negocios

El rey hay ido encabezando una expedición de empresarios, ávidos de conseguir contratos e inversiones, a cambio de los que la "democracia" española seguirá guardando silencio ante los crímenes y salvajismo que se gastan los millonarios kuwaitís y de los Emiratos con sus subditos y esclavos (y por supuesto, jugosas comisiones para el avaricioso Borbón, que nunca dice no a un incremento de sus grandes cuentas corrientes en Suiza o cualquiera sabe dónde).

Por supuesto, lo primero que hizo el rey de España fue ir a rendir honores a los grandes criminales de las familias reales del país, porque en algo se parecen al fin y al cabo todos los reyes, incluso si no cometen delitos, tal y como decía Roberspierre: son criminales por nacimiento, y su mera existencia es un delito contra la humanidad.

Veamos una relación de Iniciativa Debate de algunas cosas que pasan en los paises donde los amigos del rey mandan sin límite alguno. En realidad, quizas el mejor titular no sería, por supuesto, el tímido de Público, ni el propuesto en esta entrada, sino, mucho mejor, pues no sabemos quien es más golfo de todos ellos, algo así como "Entre golfos anda el juego" o "Los golfos hacen negocios" (y decimos golfos por no decir, por intentar ser más sueves, peligrosos delincuentes).

Condena a extranjera violada
Ejecuciones
Un príncipe quema los testículos a un extranjero para hacerle confesar
Lo que dice el MAE

Alemania suspende un programa de empleo juvenil por la petición masiva de trabajo de los jóvenes españoles

El gobierno de Mariano Rajoy estará orgulloso. Su nostalgia de la dictadura sanguinaria franquista, que los miembros de su partido siempre tienen en mente como modelo a alcanzar (o a regresar), ha conseguido que España se parezca cada día más a los años 60, cuando miles y miles de españoles tuvieron que huir del país para poder dar de comer a sus familias. Entre los miles de asesinados y los otros tantos miles exiliados, Franco consiguió el que llamaba "pleno empleo", que se basaba en realidad en haber echado o asesinado a gran parte de los jóvenes los españoles en edad de trabajar.

En aquellos años 60, Alemania recibió a miles de españoles que en España morían de hambre, y muchos de Alemania ha anunciado hoy que suspende un programa para atraer a jóvenes europeos a su mercado laboral a causa de un exceso de demanda, tras haber recibido unas 9.000 solicitudes, la gran mayoría provenientes de España. “La demanda no puede ser satisfecha”, resumió, en rueda de prensa, una portavoz del Ministerio de Trabajo alemán.
ellos consiguieron un empleo de baja calidad para enriquecer a los grandes empresarios locales. Ahora ni eso.

A la iniciativa ‘El trabajo de mi vida’ se presentaron entre enero de 2013 y marzo de 2014 unas 9.000 personas, “muchas más de lo que esperábamos”, explicó la portavoz del Ministerio. De ese total, 5.600 (el 52%) eran solicitudes de jóvenes españoles, según cifras suministradas por ZAV, el organismo afiliado a la Agencia alemana para el Empleo y encargado de procesar las candidaturas. Por detrás de los españoles estaban los polacos y los húngaros.

El programa ofrecía una ayuda financiera a jóvenes europeos para formarse, lograr una beca o trabajar en uno de los sectores donde se requiere mano de obra, como la restauración o la ayuda a la tercera edad. Los jóvenes recibían una ayuda financiera para recibir cursos de alemán en sus países de origen, asistir a una entrevista de empleo o mudarse.

Al fin el gobierno del Partido Popular, con la inestimable colaboración de los anteriores del Partido Socialista (no obstante, todos sabemos que se trata de la misma  morralla política de mercenarios y oportunistas al único servicio de sus propios intereses), ya ha conseguido el gran éxito de hacer este país la primera potencia en algo, y que España sea conocida internacionalmente por sus jóvenes ansiosos de escapar de la miseria y conseguir un trabajo fuera, porque en casa políticos y empresarios lo están robando todo.

14 de abril de 2014

¿República? Sí, pero de los trabajadores

La reivindicación de la Republica hoy se ha convertido en un gran cajón de sastre donde cabe todo, que puede esconder muchas cosas, puesto que, en realidad, cuando la República se instauró en España, aquel 14 de abril de 1931, además de la caída de la monarquía no significo una transformación radical de la política española (sin que eso signifique que no consiguiera importantes avances en algunos sentidos, por ejemplo en la discriminación de género con la universalización del voto, o la limitación del poder de la iglesia y su moral hipócrita, algunos pasos en la política territorial o ciertos intentos de realizar una imprescindible reforma agraria que nunca tuvo lugar realmente).

Lo cierto es que no solo basta con agitar una bandera para saber por qué estamos luchando.

Releyendo "España, Republica de Trabajadores", de Ilya Ehrenburg , que fue corresponsal del diario Pravda en España durante la Guerra Civil, y a partir de los años 50 diputado del Soviet Supremo de la Unión Soviética, se confirman las dudas de que es necesario aclarar, ahora que se cumple un año más el aniversario de la proclamación de la II Republica Española (el 82), qué tipo de República reivindicamos.

La situación, descrita crudamente por Ehrenburg, muestra como, aparte de los cambios de nombre de los altos cargos, de los colores de la bandera, y de los símbolos patrios, los trabajadores y campesinos no vivieron una transformación real de sus circunstancias, aunque si que es cierto que el contexto hizo que se implicaran cada vez mas en exigirlo y luchar por ello. Es verdad que quizás hubo poco tiempo para que se sintiera el cambio, y que los impedimentos de los partidos y poderes que defendían los privilegios clasistas fue constante y poderosa, aunque también lo es que los partidos republicanos que llegaron al poder en 1931 no tenían en sus programas ninguna revolución, sino mas bien una continuación de lo mismo sin rey y con algunas modernizaciones superficiales que no pusieran en cuestión, en ningún momento, los derechos mas sagrados de las elites (que no son, aunque lo finjan y dramaticen con aspavientos sobre su importancia, los de su libertad religiosa, sino los de la propiedad privada, especialmente de los medios de producción).

La Republica que triunfo en 1931 fue un éxito de la burguesía progresista, a la que, por cierto, los revolucionarios españoles de entonces, la CNT, UGT, el PCE, e incluso el PSOE (tan diferente al actual), se enfrentaron, precisamente por defender los intereses de la clase dirigente sobre los de los trabajadores.

En este sentido, en el blog Gran Marcha hacia el Comunismo se publica hoy un extracto del discurso del delegado del Partido Comunista de España en el XII Pleno de la Internacional Comunista, celebrado en Moscú en septiembre de 1932, titulado  “El P.C. de España en la revolución española”, en el que se denuncia como la burguesía creó una leyenda alrededor del 14 de abril, intentado presentarlo como un idilio de armonía de clases y de un cambio de régimen sin efusión de sangre y sin luchas, con un completo acuerdo de todos, aunque en realidad era una continuación de la sociedad burguesa pero sin rey.

Es cierto que la Republica trajo consigo algunos cambios positivos (el exilio de la monarquía, el voto de la mujer, una mayor autonomía para los pueblos), aunque en ningún momento otorgo el poder a los trabajadores y campesinos, y, todo lo contrario, reprimió y golpeo cuando fue el caso a los movimientos obreros que exigían un cambio real de sistema político-económico (revolución de Asturias, represiones en Andalucía, etc..)

La Republica de los trabajadores no fue la que envió a Franco a Asturias a reprimir y asesinar a los obreros organizados por la UGT y el PSOE en el intento de revolución socialista (luego aquel asesino seria, curiosamente, también su verdugo), ni la que disparaba a matar a los anarquistas en Casasviejas. Aquella era una continuación del régimen capitalista monárquico, pero sin rey, a pesar de los importantes avances  que se dieron en el aumento de las libertades y derechos del pueblo. Y esta república, personalmente, no es la quiero, porque es otro formato del mismo sistema injusto y brutal. Si al final los representantes de la España fascista no hubieran provocado la guerra ni zancadilleado constantemente a la Republica, posiblemente hoy tendríamos también una república similar a las que también existen en otros países sometidos a la ideología y régimen capitalista, con las que no habría demasiadas diferencias.

La Republica burguesa de 1931, que era según la constitución "una republica de trabajadores", era también, como aclaraba justo después el texto legal supremo para que en el fondo nada cambiara , de trabajadores "de toda clase". Es decir, y como describía genialmente el soviético Ehremburg en sus reportajes, no era mas que "la republica de los burgueses".

En la mayoría de los casos  es esa la republica que se reivindica hoy. La Republica se ha convertido hoy para muchos partidos de "izquierda" en la principal bandera reivindicativa de su imagen pública, identificando la bandera tricolor con la de un sistema político nuevo. Sin embargo, esto nunca fue así, y en el fondo la mera reivindicación de un cambio de bandera y de la abolición de la monarquía no significa realmente apenas nada. La Republica tuvo en frente a los revolucionarios obreros hasta la llegada al poder del Frente Popular, primer momento en que el programa político incluyó verdaderos proyectos de transformar la sociedad.

En realidad, fue con el triunfo del Frente Popular en 1936 cuando la República empezó a tomar formas realmente transformadoras y fue el 18 de julio de ese año, con el golpe de estado de los militares y la oligarquía y la guerra que surgiría tras su fracaso ante la resistencia de la clase obrera española, cuando la conocida como II República encarnó, probablemente por las redobladas fuerzas que aglutinara el Partido Comunista y por la creciente (y única) ayuda militar y económica  de la Unión Soviética, un verdadero modelo de lucha transformadora revolucinaria, protagonizada por la clase trabajadora.

El actual P$OE, partido que junto al Partido Popular representa la herencia del franquismo,  y que tan poco se parece al de entonces, que propugnaba la violencia de clase en boca de su creador, Pablo Iglesias, como forma de lograr el fin de la explotación,  utiliza la republica cuando le interesa, como mito, para reivindicar, mientras apoya la continuidad del régimen anterior simbolizado en el heredero nombrado por Franco, un sistema igual de injusto pero sin rey...

I.U. tampoco propone para nada ninguna revolución, sino que en general en su republicanismo hay solo una idea antimonárquica y un deseo de moderar y hacer "mas humano" (algo que se contradice con la esencia misma de este sistema) el capitalismo. Tampoco, por supuesto, ERC, la "izquierda" catalana, aspira a una "Republica de la clases trabajadora", sino mas bien a aquella republica de trabajadores de toda clase a la que aspiraba la Republica de 1931, o lo que es lo mismo, en la cual las clases dominantes sigan dominando sobre las clases dominadas.

Entre los partidos parlamentarios hay mucho ruido, a veces, pero pocas nueces. Auque en tantas ocasiones sucede lo mismo entre muchos de los partidos extraparlamentarios que, en su reivindicación de aquella democracia burguesa que fue la Republica, no dejan suficientemente claro el apoyo a esta como inicio de un camino hacia una verdadera revolución social, y no simplemente un final.

El modelo a emular es aquel que, en el contexto del auge fascista de los años 30, tan parecido al que vivimos hoy, se inicio al formarse el Frente Popular en 1934 y que se aceleró cuando los generales a las ordenes de Hitler y Mussolini, es decir, a las ordenes de la gran burguesía económica, se empeñaron en rebelarse para atajar el peligro obrero: la construcción de una verdadera democracia obrera y campesina, donde la burguesía se transforme poco a poco en un mal recuerdo y donde los que producen la riqueza fueran también sus dueños.

Y es que en el fondo, la reivindicación de la Republica se queda en nada si no se subordina a la del Socialismo, a la transformación social consecuente a la expropiación de los medios de producción de manos privadas para entregárselas a los propios trabajadores. La Republica era una bonita idea poética, un bonito cuento contado por los burgueses para obtener el apoyo de los obreros y campesinos, cuyas condiciones sociales anteriores eran mas miserables de lo que podemos imaginar, pero que no cambiaron demasiado tras la llegada al poder del cacique Alcalá Zamora o del burgués Azaña.

No deberíamos olvidar que el golpe de estado contra la Republica llevado a cabo por los futuros franquistas (la mayoría de los generales que se alzaron lo hicieron en nombre de la Republica) fue no tanto contra los gobiernos moderados de "izquierda", de Izquierda Republicana, o del Partido Radical, o de Acción Republicana, entre otros, sino contra los revolucionarios que se enfrentaron desde el primer momento de la instauración de la Republica a su verdadero significado continuista.

A veces olvidamos, quizás intencionalmente, que el golpe de estado no tenia como objetivo en principio a la misma Republica, y que de hecho estalló en su nombre, sino que tenia como principal fin acabar con todos aquellos que la combatieron para convertirla de verdad en una Republica de Trabajadores, y no en una Republica burguesa donde continuaran existiendo explotadores y explotados, y donde los trabajadores, eso si, con algunos derechos mas, siguieran enriqueciendo a los dueños de los medios de producción con su esfuerzo, y excluidos de los privilegios económicos y políticos.
 
Os dejo a continuación con un capitulo del libro de Ehrenburg donde se describe el verdadero carácter de la Republica en sus primeros años. Todavía el Frente Popular no había llegado al poder, y los partidos revolucionarios eran también los enemigos del gobierno burgués de la Republica. Al final, podéis pinchar en el link para acceder al libro completo.

Un recuerdo imprescindible el que nos lega Ihlia Ehrenburg, para que nos planteemos que significa realmente nuestra lucha y reivindicación de la Republica, y por que nos da tanto miedo reivindicar directamente el Socialismo, único sistema con el cual realmente podremos disfrutar algun día de una verdadera Republica de Trabajadores.

En resumen, República sí; bandera tricolor, sí; pero ante todo, la bandera roja del Socialismo, sin la que la primera no dejaría de ser otro símbolo mas de la injusticia, de la explotación y de la oligarquía. República, sí, pero de los trabajadores.

Veamos como describe Ehrenburg la realidad de la república española:


ESPAÑA, REPÚBLICA DE LOS TRABAJADORES

"La combinación de rosa y gris siempre nos conmueve. Acaso no sea más que un capricho del ojo. Acaso una interpretación subconsciente de lo que llamamos “vida”. El lago es ahora de un gris pálido, los montes de un rosa tierno. Esta región parece creada para las expansiones líricas. Aquí, la lengua española, viril y dura, se reblandece. Aquí puede hablarse de amor, sin espantar a los pájaros y al silencio con las ásperas consonantes. Aquí, las mozas cantan fados tristes y suaves. Más allá de aquella montaña, es ya Galicia, con su verdor lavado por las lluvias y sus pastores predispuestos a la poesía. Las orillas del lago están silenciosas y deshabitadas. La vista distingue, con alguna dificultad, algunas cabañas sobre los collados. En el lago pululan peces, sobre el lago revolotean pájaros. Así solían pintar el paraíso los primeros renacentistas. Sólo faltan las rizadas ovejas y los justos. No cabe duda, aquí la gente tiene que ser feliz. Por aquí pasó Unamuno. Escribió unas estrofas inspiradas. El camino llega hasta el lago.

El primer gobierno de la República presidida por el oligarca Alcalá-Zamora
Una posada, tortilla y truchas del lago. Un álbum para los visitantes. Una cosa intermedia entre un balneario y el edén.

La carretera transitable no pasa de aquí. Una senda, un burro. Dos aldeas: San Martín de Castañeda y Ribadelago. Nadie va hasta ellas. ¿Para qué van a ir? Allí no hay nada que comprar, ni nada que vender. Un rincón pintoresco, nada mas, y la miseria maldita. Y en España ni una cosa ni otra son excepcionales.

Sin embargo. San Martín puede vanagloriarse de sus bellezas artísticas. Entre las míseras cabañas se levantan las ruinas de un convento. Columnas románicas... Un nicho... Un ventanal... Hace cien años que los sabios monjes abandonaron el convento.

Se dieron cuenta de que el hombre no puede vivir sólo de lo bello y se trasladaron a lugares menos poéticos, pero más lucrativos. Los aldeanos no se marcharon. Los aldeanos se quedaron al lado de las ruinas románicas. Pero el monasterio no dejó solamente el rastro de las piedras inofensivas. Dejó también la vieja maldición: el foro.

Antiguamente los aldeanos pagaban todos los años un tributo al convento. Los frailes, al mudarse, vendieron este derecho a un señor completamente mundano. Ni más ni menos que se venden los muebles en una mudanza. Los frailes vendieron el foro, es decir, el derecho a desvalijar anualmente a los aldeanos. Esto sucedía en el año 1845. Han pasado casi cien años. Muy lejos de aquí, en Madrid, se sucedieron los gobiernos y cambiaron los colores de la bandera. Vino la primera República. Subieron al poder los liberales; tras ellos, los conservadores. En las elecciones, salían triunfantes los distintos partidos. Algunos osados tiraban bombas.

Algunos valientes se sometían al suplicio de la horca. El rey distribuía concesiones a los americanos. El rey hacía viajes a San Sebastián, el rey se divertía... Luego, destronaron al rey. El señor Alcalá Zamora pasó unos días en la cárcel. El señor Alcalá Zamora se instaló en el palacio de Oriente. Pero todo esto pasaba muy lejos de aquí, en Madrid. Para venir de Madrid hasta aquí, hay que montar primero en un rápido hasta Medina del Campo; luego, en un correo hasta Zamora; luego, en autobús hasta Puebla de Sanabria; luego, en coche de muías hasta el lago; luego, en burro, si es que lo hay... ¡Qué lejos está Madrid de esta aldeíta! Aquí, no ha cambiado nada. El agua del lago sigue poniéndose gris y las montañas de color de rosa, igual que antes, en los atardeceres. Las mozas siguen cantando canciones tristes igual que antes, e igual que antes los aldeanos mandan todos los años a un caballero desconocido, a un fantasma, el foro, o hablando más claramente: dos mil quinientas pesetas.

Los aldeanos tienen muy poca tierra: un puñado de tierra, que no es siquiera tierra, sino “tierriña”. ¿Qué sacarán de ella? Trescientos treinta habitantes tiene la aldea. Corno en todas las aldeas, un sinfín de crios. Aquí, la miseria engendra con la terquedad de los fatalistas resignados. Niños hambrientos. En vez de casas, establos negros, ahumados.

Se resiste uno a creer que la gente pueda vivir así toda la vida. ¿Serán fugitivos, víctimas de un incendio? No; son sencillamente españoles contribuyentes. Jamás viene nadie en su socorro. Y año tras año, tienen que entregar a un caballero lejano y desconocido todo lo que consiguen arrancarle a la tierra avara: dos mil quinientas pesetas. ¡Quinientos duros! Quinientos duros para el caballero fantasmal que heredó de su padre, además de otros bienes, el derecho a seguir cobrando el antiguo foro. El afortunado caballero es abogado. Posee una hermosa casa en la aldea, al lado del convento. No tiene muchos clientes, pero los aldeanos han de pagarle anualmente sus quinientos duros, no porque él los necesite, sino porque conoce bien las leyes y sus derechos...

A los ricos no les sobra jamás el dinero. Todos los años reciben los aldeanos el aviso correspondiente. Mandan el dinero. El señor firma el recibo.

En el mes de abril de 1931, los amantes de la libertad proclamaron en Madrid la República. Y no contentos con esto, declararon en la Constitución que España es una “República de trabajadores”. Claro está que, para evitar malas interpretaciones, se apresuraron a aclarar: “Una República de trabajadores de todas clases”. En 1931, lo mismo que en los años anteriores, los campesinos de San Martín pagaron al señor las dos mil quinientas pesetas. Trabajaron todo el no hurgando la tierra estéril.

También el señor trabajó lo suyo: al llegar la fecha, se pasó el aviso y firmó el recibo.

Al otro lado del lago está la segunda aldea: Ribadelago. Aquí, los aldeanos no tienen que pagar el foro, pero no por ello pasan menos hambre. Aquí, hay todavía menos tierra.

Unos diminutos sembrados de patatas, que tal parecen huertos de juguete. Los moradores de estas aldeas comen patatas y habas. Procuran comer con medida, para no excederse. Cabañas como gallineros, barracones oscuros sin ventanas. Rara vez encienden los candiles. El aceite resultaría demasiado caro. En cada guarida de éstas, viven seis, ocho, diez personas. Enfermos, ancianos, niños; todos revueltos. Antes había una escuela. Luego, trasladaron al maestro y se olvidaron de mandar otro. Y no notan su falta, pues es difícil tener ganas de estudiar con el estómago vacío.

En toda la aldea no hay más que una casa con chimenea, ventanas y hasta visillos en las ventanas. En esta casa vive el administrador de la señora de V... Sobre esta señora se podrían componer versos. Antaño, el poeta le hubiese cantado: “¡Hermosa eres, poderosa y rica...!”. Yo no sé si la señora de V... es hermosa. Sólo sé que es poderosa y rica. Es propietaria de varias casas de la Gran Vía de Madrid.


También le pertenecen las aguas del lago de San Martín de Castañeda. Estas aguas, suavemente plateadas, que despiertan los sentimientos líricos y que, además, son ricas en pescado. La tierra no es de la señora de V... A ella sólo le pertenece el agua. Cuando el agua sube de nivel, crecen sus dominios. Es un rompecabezas jurídico, complicadísimo. Pero el abogado, que es casualmente el mismo caballero a quien los aldeanos del pueblo vecino pagan el foro, sabe desenredar muy listamente estas sutilezas. A la señora de V... le pertenece el agua con todos sus peces. El pescado del lago es excelente: magníficas truchas. Pero la señora de V... “o puede hacer nada con estas truchas. Los portes hasta Madrid son demasiado caros. Y la señora de V... puede pasarse perfectamente sin este pescado, pues un solo piso de uno de sus rascacielos madrileños le rinde mucho más que todo este poético lago.

El administrador de la señora de V... pesca las truchas. A veces, las vende en Zamora o en los pueblos de los alrededores. Vende las truchas al abogado. Las que puede, se las come él mismo. Pero en el lago hay mucho pescado y los peces pueden pasearse a sus anchas, sin temor a nadie. El administrador del lago se construyó un precioso hotelito.

Se convirtió en el cacique del pueblo. Fue hasta alcalde. Vive espléndidamente. Sus derechos están defendidos por los guardas. Los guardas tienen escopetas. Si un aldeano, muerto de hambre, se atreve a pescar de noche, le amenaza con una multa o con la cárcel. En España, a veces, saben hacer cumplir las leyes... Los aldeanos hambrientos pueden contemplar el lago, admirar las truchas azuladas y asalmonadas, admirarlas y conmoverse. Así pintaban el infierno los pintores de la primera época del Renacimiento.

La tumba de Ehrenburg, con la reproducción del retrato que le hizo Picasso

No falta detalle. Los pescadores se retuercen hambrientos y desesperados, mientras el diablo está sentado plácidamente en su casita, detrás de los visillos.

Esta mañana llegó a la aldea un médico de Zamora. Es un hombre bueno y candoroso. Asiste gratuitamente a los aldeanos y hasta les ayuda de su bolsillo con cuanto puede. Antes, hacía propaganda aquí para la República. Creía firmemente que la República no se limitaría a trasladar al señor Alcalá Zamora de la cárcel al palacio real, sino que daría también de comer a los campesinos de Ribadelago. Una mujer alta, rodeada de crios, le para en la calle. Tiene el rostro afilado por el hambre y los sufrimientos.

—¿Cómo es, don Francisco —le pregunta la mujeruca al médico—, que la República no ha llegado todavía hasta nosotros?

La ironía española es siempre seria. La ironía literaria del Arcipreste de Hita, de Cervantes, no se diferencia gran cosa de la ironía de cualquier aldeano.

Don Francisco calla. Después de todo, ¿qué va a contestar? ¿Que la República es muy comodona? ¿Que le asusta el viaje burro? ¿O confesar que hace tiempo que la República llegó a estos lugares, pero que se detuvo en casa del administrador de la señora de V..., que tutea al abogado de Sanabria, que entiende mucho de foros y de truchas y que no es sólo una República, una República como otra cualquiera, sino una República de trabajadores...? "


Podeis leer la excelente descripción de la república que tanto mitificamos en España República de Trabajadores , Ilia Ehremburg, Editorial Cénit, Madrid, 1932

13 de abril de 2014

Gagarin, el primero del Cosmos

El 12 de abril de 1961 Yuri Gagarin se convertiría en el primer hombre en dar una vuelta alrededor de la tierra, transformándose a la vez en el símbolo de la superioridad técnica y económica del socialismo, además de la cultural, social y militar, frente a la barbarie capitalista.

El pasado año 2013, el director Pavel Parkhomenko rodó una película homenaje al "primero en el Cosmos", Yuri Gagarin, protagonizada por Yaroslav Zhalnin y Sergey Kalashnikov.

Contada como una historia de sueños que son realizables, “la obra está concebida para la juventud, como un llamado a luchar por los sueños, las convicciones que defendemos, de colocarnos retos en la vida y el esfuerzo hasta el final por alcanzarlos", según el director.

Qué mejor que compartir esta película en honor al gran héroe soviético, Yuri Gagarin, para recordar que un obrero puede alcanzar cualquier meta que se proponga, siempre y cuando su clase social no esté sometida a una minoria que se apropie de todos sus esfuerzos y riquezas, a la vez que obstaculiza sus objetivos e ideales.

11 de abril de 2014

El yuan va ganando terreno al dolar en el conflicto interimperialista que se está gestando

Después de la caida de la Unión Soviética, y tras poco más de dos décadas de imperio unipolar, dirigido por Estados Unidos, estamos asistiendo a la acentuación de un nuevo conflicto interimperialista que pugna por repartir las influencias y los recursos en el mundo entre los nuevos candidatos a polo hegemónico.

Al fin y al cabo, los últimos conflictos, especialmente el de Ucrania, ha provocado que se haya hecho más evidentes que nunca en los últimos años el declive del imperialismo norteamericano y de sus aliados de la U.E. frente a los nuevos poderes crecientes, en especial Rusia y China.

En el conflicto interimperialista se trata de hacerse con la mayor cuota de poder y con las mejores posiciones en la batalla por el reparto del capital y de los recursos económicos, y en esto Estados Unidos y la Unión Europea están perdiendo la partida ante la emergencia creciente de Rusia y China que, por otro lado, tienen intereses comunes pues se trata de derribar al principal oponente, el que hasta ahora ha dominado el mundo.

En el siguiente artículo se explica como la moneda china está poniendo en peligro cada vez con más fuerza la hegemonia del dolar, y lo que eso significa en el contexto de este enfrentamiento interimperialista de imprevisibles consecuencias.

En todo caso, y como ocurrió en el pasado, es en el marco de esta guerra entre imperialismos donde los comunistas tenemos que aprovechar las contradicciones y el aumento de la represión contra los trabajadores y los pueblos con el fin de amplificar las grietas que puedan hacer que se derrumben los grandes estados dominados por la dictadura del capital y, por supuesto, para reconstruir la organización imprescindible para dirigir la lucha y movilizar a la clase trabajadora.

"Yuan chino será la moneda de reserva alternativa al dólar

Aunque Estados Unidos y la UE siguen enfrascados en aplicar sanciones económicas contra Rusia, y realizar ejercicios militares en el mar negro y Rumania, en plena frontera con Ucrania, la batalla real de la economía se juega en otros frentes. La seguidilla de sanciones contra Rusia que aplican Europa y Estados Unidos, no ha impedido que 40 bancos centrales del mundo declaren al yuan chino como moneda de reserva y que otros bancos centrales manifiesten su intención de seguir la tendencia.

"De acuerdo a lo que informa South China Morning Post, al menos 40 bancos centrales han invertido en el yuan chino, y esta cifra promete ir en aumento. Los bancos centrales están añadiendo el yuan a su cartera y esto está transformando silenciosamente a la moneda china en un activo de reserva. Esto hace que la brecha que separa al yuan de ser una moneda de reserva mundial cada día se acorta. 

Una de las razones que fortalece a la moneda china es la abundancia de lazos comerciales con Asia, Europa y América Latina. La semana pasada se abrió en Frankfurt la primera zona de comercio que transará libremente en euros y yuanes. Austria, Noruega, Francia y Lituania han declarado oficialmente que sus bancos centrales atesoran la moneda china. En Asia: Australia, Hong Kong, Indonesia, Japón, Corea del Sur, Macao, Malasia, Nepal, Pakistán, Singapur y Tailandia han confirmado al yuan como moneda de reserva, y por tanto atesorada por sus bancos centrales. Países de América del Sur como Chile, Bolivia y Venezuela, así como los africanos Kenia, Ghana, Sudáfrica, Nigeria y Tanzania han señalado también que caminan en esa dirección.

Si bien el dólar sigue siendo la moneda de reserva más extendida del mundo, su tenencia ha ido decayendo en los últimos años y a 2013 representaba el 33 por ciento de las reservas de divisas mundiales, una proporción bastante menor si consideramos que el año 2000 el 60 por ciento de las reservas mundiales de divisas estaban denominadas en dólares estadounidenses. Aunque el FMI no da a conocer el porcentaje de las reservas mantenidas en yuanes por los países, la cuota de reservas en “otras monedas” ha aumentado un 400 por ciento en los últimos diez años. Esto indica que el número de bancos centrales en camino de agregar el yuan a sus carteras va en aumento.

Todas éstas son malas noticias para el dólar y Estados Unidos. El billete verde cada día pierde más terreno y así como los países han disminuido fuertemente sus tenencias de dólares, así también comienza el desmoronamiento de los petrodólares y las transacciones de petróleo-por dólares. China y Rusia firmaron ayer un histórico acuerdo en el cual los suministros energéticos de Rusia a China serán cancelados en yuanes. Otra pérdida para el dólar que confirma lo que señalamos en marzo: La crisis de Ucrania está levantando un nuevo muro en Europa".

Artículo de El Blog Salmón

10 de abril de 2014

Los naxalitas llaman a boicotear las elecciones parlamentarias en la India

Reproducimos a continuación la declaración del Comité Central del Partido Comunista de la India (Maoísta) del pasado 24 de Marzo de 2014, extraída del blog del  Comité Internacional de Apoyo a la Guerra Popular en la India y que Gran Marcha hacia el Comunismo ha traducido al español:
 

"¡BOICOTEAR LAS FRAUDULENTAS ELECCIONES AL PARLAMENTO Y LAS ASAMBLEAS! 
¡LLEVAR A CABO CON ÉXITO LA REVOLUCIÓN DE NUEVA DEMOCRACIA! 
¡LA CONSTRUCCIÓN DE UNA REPÚBLICA FEDERAL DEMOCRÁTICA POPULAR BASADA EN LA AUTÉNTICA DEMOCRACIA Y APOYÁNDOSE EN LAS PROPIAS FUERZAS ES LA ÚNICA ALTERNATIVA! 

Las elecciones para la constitución de  la XVI Cámara Baja del parlamento de la India y para las asambleas de Telengana, Seemandhra, Odisha, Sikkim y Arunachal Pradesh se celebrarán del 7 de abril al 12 de mayo de 2014. Las explotadoras clases dominantes de nuestro país se preparan para imponer otro enorme peso financiero sobre el pueblo gastando miles de millones de rupias en ello. En esta ocasión los principales partidos parlamentarios, el Partido del Congreso y BJP (Partido Popular Indio) están rivalizando de forma extrema entre sí por el poder y están tratando de engañar al pueblo una vez más afirmando que lo que únicamente quieren es desarrollar nuestro país. Las defecciones de arriba abajo en las alianzas oportunistas de la UPA (Alianza Progreso Unido) dirigida por el Partido del Congreso y la NDA (Alianza Democrática Nacional) dirigida por el BJP hacia otros partidos y viceversa, comenzaron  hace tiempo y se están acelerando mientras se aproximan las elecciones. 

Recientemente, el Tercer Frente con once partidos salió a la palestra con gran fanfarria. Tal y como todos esperaban, se encuentra aún inmerso en peleas relativas a la distribución de escaños. El acuerdo entre el Frente de Izquierda y la AIADMK en el Tercer Frente se invalidó incluso antes que la tinta se secara debido a las divergencias en cuanto a compartir los escaños. Los partidos de izquierda incluido el PCI (Marxista) no se habían recuperado aún de la insultante derrota que sufrieron en las  elecciones de Bengala Occidental. Partidos como SP, BSP, DMK, AIADMK, Biju Janata Dal, Janata Dal (U), Trinamool, AGP, TDP, TRS, YSRCP, etc., temen ser derrotados uniéndose bien a la UPA o a la NDA y por tanto han decidido unirse o bien al Frente Unido o ir en solitario con autodenominados eslóganes de justicia social, emancipación de los dalits y bahujans y desarrollo regional, etc.

Tanto los partidos del Tercer Frente como aquellos que se presentan en solitario están siguiendo una política de “esperar y ver qué pasa” para unirse a cualquiera de las alianzas que llegue al poder tras los resultados electorales. Mientras que el Lok Jansakti Dal se unió  a la NDA dado que percibía que la derrota era clara si permanecía en la UPA, el RJD continúa en la UPA para mantener encendida su llama en cierto grado. Los políticos pertenecientes a los distintos partidos que salieron a la palestra de la noche a la mañana con nuevas banderas y nuevos programas tras abandonar sus partidos temiendo la derrota debido a la furia popular o porque no consiguieron un escaño de sus partidos, se están echando el máximo de porquería unos a otros en esta lucha por escaños.  Como tenían que alcanzar el poder dejando de lado cualquier moral o reglas, con el único objetivo del poder a través del dinero – el dinero a través del poder y nuevamente el poder a través del dinero y habían explotado, oprimido y torturado al pueblo sin tregua y perdido la confianza del pueblo, están recurriendo a métodos oportunistas tan flagrantes al haber perdido toda esperanza en ganar estas elecciones. 

El Partido Aam Aadmi (AAP) entró a la arena electoral con el objetivo de beneficiarse por medio de sumergir una vez más al pueblo en ilusiones. Trata de captar la atención del pueblo con una retórica revolucionaria envuelta en un eclecticismo ideológico consistente en el “ahimsa” y “swaraj” gandhianos y las políticas “socialistas” de Javaprakash Narain y las posiciones de su ONG de “democracia participativa directa”. Aunque las elecciones han tenido lugar en diversas ocasiones y varios gobiernos se han ido sucediendo en los pasados 65 años de dominio “independiente”, es un hecho que, incluso a fecha de hoy, las necesidades básicas del pueblo como alimentos, ropa, alojamiento, educación y cuidado sanitario han permanecido fuera de su alcance.

Las masas oprimidas que constituyen el 95% de la población están haciendo frente día tras día a la pobreza, al analfabetismo, el desempleo, el aumento de los precios, las enfermedades, las muertes a causa del hambre, la corrupción, etc. El 77% de la población vive con no menos de 20 rupias al día. Por otro lado la gran burguesía y los grandes terratenientes gozan de gran cantidad de riquezas. Centenares de empresas pertenecientes a buitres como Ambani, Tata, Birla, Mittal, Jindal, etc., suman el 25% del PIB de nuestro país. La brecha entre  ricos y pobres aumentó por encima de lo imaginable. La corrupción y las estafas aumentaron a pasos agigantados. Las leyes formuladas para impedir estas diferencias sociales e impedirlas nunca han sido empleadas por las clases adineradas. Como resultado de ello, el descontento social ha aumentado. 

La opresión religiosa chovinista por parte de los Hindutva Sangh Parivar sobre las minorías religiosas y la opresión de la casta superior Hindutva Brahamánica sobre los dalits en nuestro país ha aumentado. La represión de las luchas de liberación nacional como en Cachemira, Asom y Manipur aumenta día tras día. Como resultado de las largas luchas durante décadas del pueblo de Telangana, el parlamento tuvo que dar su aprobación inevitable a la formación del estado separado de Telangana. Sin embargo, están aún reprimiendo cruelmente las aspiraciones para Estados separados en Bodoland, Gorkhaland, etc.

A los adivasis  se les niega continuamente sus derechos sobre la tierra, el agua  y los bosques. Las mujeres están siendo aplastadas  bajo la vil cultura feudal e imperialista. Mientras el gobierno de la UPA dirigido por el Partido del Congreso implementa rápidamente la segunda fase de las reformas económicas en su quinto año de dominio como continuación de las políticas de Liberalización, Privatización y Globalización debido a la presión de los imperialistas y grandes capitalistas de nuestro país que están empantanados en la crisis económica internacional, las condiciones han empeorado en todos los sectores de nuestro país. Ha firmado cientos de contratos de colaboración con empresas multinacionales y grandes corporaciones de nuestro país y abierto las puertas ampliamente a la explotación indiscriminada entregándoles las riquezas naturales de nuestro país. 

Violando flagrantemente el 5º Programa, PESA, etc., de la constitución de las zonas adivasis, está llevando a cabo asambleas de aldeanos a punta de fusil en varias zonas del país con campesinos y adivasis, arrancándoles a la fuerza su consentimiento para adquirir sus tierras y está implementando políticas que les desplazará a gran escala. Debido a las políticas en bancarrota de este Gobierno, la producción industrial en nuestro país ha sufrido y cientos de miles de trabajadores han sido arrojados a las carreteras.

Sobre los trabajadores ha aumentado la carga de trabajo. Sus salarios reales se han hundido. Ha aumentado el número de trabajadores desorganizados al margen de las leyes laborales. Ha asumido políticas que entrega el comercio minorista a las compañías imperialistas. Ha entregado gradualmente el sector agrícola  a las corporaciones y empujado la agricultura a una crisis severa. El aumento en los costes de producción, falta de apoyo gubernamental en forma de créditos, etc., y la falta de precios de apoyo mínimo han conducido a suicidios a gran escala de campesinos. Las vidas del pueblo se han hecho intolerables con el aumento disparatado de los bienes de consumo diarios, el aumento de tiempo en tiempo de los precios de la gasolina y el diésel. La privatización de los sectores de educación y salud les han convertido en una rareza para la gente común. 


La corrupción ha alcanzado las cimas más altas y con grandes estafas como el espectro 2G, los Juegos de la Commonwealth, el de la minería, etc., los diversos políticos y camarillas de las clases dominantes y cargos del Gobierno y del Ejército se han embolsado miles de millones de rupias del erario público. Estos bandidos y traidores descarados escondieron billones de dólares en los bancos suizos. Los programas adoptados por el Gobierno de la UPA y publicitados a bombo y platillo como el sueño del “Garibi Hatao” de Indira Ghandi llevado a cabo por Sonia Gandhi, se han transformado en ridículos con la corrupción que apesta. De hecho, la consigna de antaño de reformas de la tierra ha desaparecido completamente. Debido a sus políticas que causan daño a la ecología, se están produciendo desastres naturales como lo ciclones y recientes lluvias en Uttarakhand y el pueblo está sufriendo grandes pérdidas. Sus nuevos actos legislativos relativos a “adquisición de tierras”, “seguridad alimenticia” y “Nirbhaya” tienen como objetivo o bien servir a los intereses de los imperialistas y las clases dominantes explotadoras o como un engaño.

El Gobierno de la UPA  dependió de las fuerzas militares, paramilitares, policía especial y comandos y en las agencias de inteligencia como IB, NIA y SIB para reprimir a las masas que se están rebelando contra sus políticas antipopulares y para consolidar su dominio y realizando ofensivas a través de métodos fascistas. Está restringiendo los derechos civiles e incluso el derecho a vivir. Las fuerzas enemigas están llevando a cabo masacres de centenares de adivasis, dalits, otros activistas revolucionarios de las masas oprimidas y en las zonas del movimiento revolucionario dirigido por nuestro Partido. Como parte de la alfombra de seguridad, todas las zonas del movimiento en los diversos Estados han sido transformados en campamentos militares de las fuerzas enemigas

 Cientos de personas inocentes, activistas revolucionarios y dirigentes han sido encarcelados. Por un lado gritan que “la guerrilla maoísta que ha recurrido a la violencia en los bosques no tiene ideología” y, por otro, tratan de controlar a los intelectuales afirmando que “los ideólogos maoístas en las ciudades, que están continuamente atizando la ideología maoísta, son más peligrosos que la guerrilla”. Están tratando de aislar a los intelectuales progresistas, escritores, jóvenes y estudiantes del movimiento revolucionario y colocarles en oposición a él. El BJP, el frente de izquierda y otros gobiernos estatales están también colaborando con el Gobierno de la UPA en esto. El BJP ha apoyado al Gobierno de la UPA en los pasados diez años en todas las políticas importantes. La única diferencia está en donde se encuentren –ya sea gobernando o en la oposición.

Todas sus acusaciones y contracusaciones se hicieron con la intención de engañar al pueblo. Tampoco existe mucha diferencia entre los gobiernos central y de los Estados en este asunto sea cual sea el partido en el poder. De forma similar, la represión no queda confinada sólo a las zonas del movimiento maoísta. Las luchas contra POSCO, contra la central nuclear de Kudamkulam, son claros ejemplos de esto. La hegemonía de los imperialistas estadounidenses en las esferas económica, política, militar y cultural y la intervención de su agencia de inteligencia, el FBI, han aumentado durante el gobierno de la UPA. Las revelaciones de Wikileaks dejaron claro que cerca de cien mil soldados y oficiales estadounidenses se encuentran clandestinamente en nuestro país y están proporcionando toda clase de apoyo y ayuda directa e indirectamente para imponer el fascismo sobre el pueblo. 

El Partido del Congreso que estuvo  de forma continuada en el poder durante diez años siguió
las políticas proimperialistas, proburguesía burocrática compradora y prograndes terratenientes y fue responsable de las agonizantes condiciones de vida del pueblo y la desastrosa economía de nuestro país y de las masacres de miles de personas y activistas de diversos movimientos democráticos y revolucionarios, la persecución de las minorías religiosas en nombre de combatir al “terrorismo”. Se ganó la dudosa distinción de ser el originador de las más grandes y más numerosas estafas y corrupción en la historia parlamentaria de nuestro país. Como resultado se ganó el intenso odio del pueblo.

Para escapar a esto y engañar al pueblo, el Partido del Congreso está presentando su principal eslogan de “Bharat Nirman” apuntando hacia el “desarrollo” que logró en sus diez años de gobierno y sobre las leyes anticorrupción, de adquisición de tierras, seguridad alimenticia y Birbhaya y programas de bienestar que formuló. El Partido del Congreso ha estado en el poder a nivel central y en la mayor parte de los Estados la mayoría del tiempo desde 1947. Fue responsable principal de estar en el poder un periodo tan largo de tiempo por las políticas antipopulares que fueron formuladas e implementadas. Las masacres de minorías religiosas, particularmente la masacre de sikhs en 1984, se produjeron bajo su gobierno. Aunque Sangh Parivar fue directamente responsable de la destrucción de Babri Masjid, fue el Partido del Congreso desde el centro el que estuvo tras este gran hecho dramático. 

Fue el principal responsable de reprimir las justas luchas de liberación nacional de Cachermira y más recientemente del Noreste masacrando a decenas de miles de jóvenes a través de su fuerza bruta. Implementó todas estas políticas antipopulares apoyándose en la ayuda de otros partidos parlamentarios cuando estaba en el poder así como colaborando con las alianzas gobernantes cuando no estaba en el poder. ¿Quién otro sino el Partido del Congreso ha sido el principal responsable por las insufribles condiciones de los obreros, campesinos, sectores de la pequeña burguesía, nacionalidades oprimidas, dalits, adivasis, minorías religiosas, mujeres, pequeños y medianos capitalistas de nuestro país? El pueblo no es tan crédulo para tragarse que su “Bharat Nirman”, los autodenominados programas de bienestar, la falsa pose anticorrupción y el principal ataque del BJP es contra el gobierno corrupto del Partido del Congreso. Está claro que no tiene básicamente ninguna política distinta que la del Partido del Congreso en ninguno de los principales asuntos a los que se enfrenta el pueblo y el país y cuenta con las mismas políticas corruptas, traicioneras y dictatoriales en cualquier campo.

Con la directiva de la RSS, el BJP anunció al fanático hindú y asesino de masas Narendra Modi como su candidato a primer ministro. Está ocultando su programa chovinista hindú tras el modelo de “Gujarat Vikas” y está concentrando toda su maquinaria en torno a Modi para conquistar el poder a nivel central una vez más. El modelo “Gujarat Vikas” significa aterrorizar a las minorías musulmana y cristiana, adueñarse de sus propiedades, expulsarles de sus hogares o hacerles más serviles a través de las masacres de las minorías religiosas musulmanas y someterles a innumerables atrocidades junto con las atrocidades a las minorías religiosas cristianas; convirtiendo al Estado entero en el centro de las inversiones de las empresas multinacionales y la gran burguesía y abriendo las puertas a su inacabable explotación y opresión.  El Sangh Parivar y el BJP buscan establecer su modelo hitleriano bajo el disfraz de “Vikas” en todo el país llegando al poder en estas elecciones. El Partido del Congreso llegó al poder en las dos legislaciones anteriores y se ganó la intensa furia del pueblo. 

Así, las clases dominantes y los imperialistas norteamericanos están apoyando abiertamente la candidatura de Modi para el puesto de Primer Ministro dado que pondría en práctica su despiadado programa. En este sentido,  los medios de comunicación están haciendo propaganda de Modi a gran escala. Su intento por ganar las elecciones de Delhi a través de introducir la división religiosa por medio de disturbios religiosos en Muzaffarnagar, indica su auténtico rostro fascista. La declaración de Rajnath Singh de hace unos días antes que se anunciaran las fechas de las elecciones, pidiendo perdón a los musulmanes “por si en algún lugar se hace algo malo contra ellos”, no es más que una estratagema para ocultar la masacre de musulmanes llevada a cabo por Modi en Gujarat y obtener sus votos.

¿Pero cómo pueden las minorías religiosas musulmana y cristiana olvidar las masacres, la discriminación, la represión y el chovinismo que sufrieron a manos del Sangh Parivar ya desde 1947 hasta los recientes asesinatos en Muzaffarnagar? El progromo y persecución de las minorías religiosas en Gujarat bajo Modi se encontraron con una oposición sin precedentes y las protestas no sólo en Gujarat sino por todo el país. Incluso si llegan al poder, los fascistas hindúes tendrán que enfrentarse a la resistencia activa a nivel estatal de las minorías musulmana y cristiana y de las fuerzas revolucionarias y democráticas. Esta sería entonces  la tarea más importante de estas fuerzas. La AAP que nació y creció con un trasfondo de ONG y fondos y apoyo de los imperialistas y el NRI, no va a las raíces de este sistema y a los problemas básicos del pueblo y está recurriendo a los hitos gandhianos para resolver los problemas del pueblo. 

No disponen de solución alguna a los problemas básicos de las clases, pueblo y sectores oprimidos que están siendo reprimidos bajo la opresión y explotación. Está sirviendo de válvula de seguridad para alejar la emergente furia popular hacia soluciones pacíficas y parlamentarias. Los auténticos asuntos del pueblo  nunca salen a debate en el parlamento y las asambleas que se encuentran bajo el control de los imperialistas, la burguesía burocrática compradora y los grandes terratenientes. ¿Dónde está el lugar para la democracia en este sistema donde los votos se pueden comprar con dinero, licor, y sentimientos religiosos y de casta? Es ridículo llamarle a esto una democracia cuando los criminales, los bandidos y los políticos corruptos notorios ganan las elecciones. De hecho, cuando miramos la historia encontramos que los problemas siempre se han resuelto a través de las luchas populares, las luchas de clases y la guerra popular prolongada y no por medio de foros parlamentarios.

Siendo las elecciones llevadas a cabo cada vez como una farsa, la Comisión Electoral de la India prometió fortalecer la democracia durante estas elecciones y está tratando de introducir varias reformas al tiempo que incluir unas orientaciones conforme a un decreto del Tribunal Supremo. Como parte de fortalecer la democracia, el Tribunal Supremo emitió una serie de decretos para dotar a los votantes del derecho a “rechazar”. Como resultado, el botón “NOTA” fue introducido en las máquinas de votación por vez primera durante las elecciones a la asamblea en cinco Estados en 2013. Ahora, durante las actuales elecciones a la Cámara Baja, esto se ha introducido por todo el país. De hecho, esto derecho NOTA suprime el “derecho a destituir” a los representantes elegidos al que el pueblo debería tener derecho. Si realmente quieren dar el “derecho a rechazar”, ¿por qué entonces, en nombre de llevar a cabo unas elecciones “libres y justas”, están desplazando a cientos de miles de miembros de las fuerzas armadas gubernamentales a las zonas donde nuestro Partido ha llamado al boicot de las elecciones y están llevando a cabo ataques, operaciones de búsqueda, detenciones, asesinatos y masacres? 

El gran maestro marxista Lenin señaló en su obra “El Estado y la Revolución”: “Las elecciones se celebran para decidir qué miembro de la clase dominante va a reprimir y aplastar al pueblo a través del parlamento –tal es la auténtica esencia del parlamentarismo burgués, no sólo en las monarquías parlamentarias constitucionales, sino también en las repúblicas más democráticas”. Esto es más aplicable aún a nuestro país semicolonial y semifeudal que se presenta como “la mayor democracia del mundo”. Esa es la razón por la cual ninguna de las masas oprimidas piensa que sus vidas cambiarían o que habrá un cambio fundamental en este sistema a través de estas elecciones. En todas las elecciones celebradas en nuestro país hasta ahora, un considerable número de votantes se están distanciando de votar. Los partidos más fuertes ocupan los colegios electorales y llevan a cabo la manipulación de los votos. Incluso aquellos que votan no lo hacen pensando que estas elecciones les beneficiarán. Votan sólo por necesidades locales u otras presiones o señuelos tales como casta, religión, regionalismo, dinero, licor, bandidismo, etc. No existe alternativa para el pueblo en este falso sistema parlamentario. Todos los principales partidos que se presentan a las elecciones están subordinados a los imperialistas y representan a las clases explotadoras dominantes indias.

Todos estos partidos son antipopulares, traicioneros, corruptos, opresores, reaccionarios y fascistas en su naturaleza. Sirviendo a los intereses del imperialismo, la burguesía burocrática compradora y la clase de los grandes terratenientes, manteniendo intacto el sistema semicolonial y semifeudal y aplastar todos los movimientos democráticos y revolucionarios es el objetivo de estos partidos. Se unen para reprimir a nuestro Partido, el Partido Comunista de la India (Maoísta), que está saliendo a la palestra como una alternativa a todo eso, a la Revolución de Nueva Democracia dirigida por él y a sus embrionarios nuevos órganos de poder político que representan la república federal democrática popular india basada en la auténtica democracia y en el principio de apoyarse en las propias fuerzas. 


Aunque estos partidos compradores se revuelcan en la pocilga parlamentaria por el poder y se embarcan en peleas de perros entre sí por su porción del saqueo, cuando se trata de aplastar al movimiento revolucionario etiquetándole de “la más grave amenaza a la seguridad interna” de nuestro país, son todos unánimes. Están recurriendo a una dura ofensiva multiprolongada conforme a la estrategia y táctica de Conflicto de Baja Intensidad dictado por EE.UU. Sus engañosas propuestas para Conversaciones de Paz y programas de reformas tienen por objetivo desviar al pueblo y a los demócratas y llevar a cabo una mayor ofensiva contra el movimiento revolucionario. La ofensiva multiprolongada a nivel nacional emprendida en nombre de la Guerra Contra el Pueblo – Operación Cacería Verde desde mediados del 2009 por el Gobierno central en conjunción con el BJP y junto con los distintos gobiernos estatales, es parte de todo esto.

Están tratando sin éxito por medio de la represión de preservar este podrido sistema explotador. Pero en un contexto donde las condiciones revolucionarias están madurando día tras día, están condenados a ser barridos por el pueblo. El actual sistema de explotación no puede ser transformado por medio de elecciones. Los problemas básicos del pueblo no se resolverían. Incluso sus necesidades básicas no se pueden satisfacer. Todos los partidos electoreros están muertos frente a una democracia auténtica, la independencia y soberanía de nuestro país. 

Ninguno de ellos está moralmente cualificado para pedirle al pueblo que les vote. Esa es la razón por la cual nuestro Partido está haciendo un llamamiento a todo el pueblo de la India a boicotear estas fraudulentas elecciones al parlamento y las asambleas y a avanzar en el camino de la Guerra Popular Prolongada para la victoria de la Revolución de Nueva Democracia que se desarrolla con la revolución agraria como el eje sobre la base de “la tierra para el que la trabaja”, para construir una república federal democrática popular india. Este nuevo Estado democrático será la dictadura democrático popular ejercida por el frente unido conformado por el proletariado, el campesinado, la pequeña burguesía y la clase de la burguesía nacional bajo la dirección del proletariado, basada en la alianza obrero-campesina y que libere a nuestro país de las garras de los imperialistas, la burguesía burocrática compradora y los grandes terratenientes.

(Abhay) Portavoz
Comité Central, Partido Comunista de la India (Maoísta)"

9 de abril de 2014

9 de abril de 1977: el PCE legalizado por el régimen surgido del franquismo para aparentar que se trataba de una verdadera democracia

9 abril 1977: El Partido Comunista de España es legalizado por el gobierno de Suarez, tras una negociación en la que sus dirigentes, encabezados por el oportunista Santiago Carrillo, aceptaban asumir el nuevo régimen diseñado en los despachos de la dictadura, reconocer al heredero nombrado por Franco, el actual rey Juan Carlos, la sanguinaria bandera rojigualda y la democracia burguesa.

En la foto,  los traidores a la clase trabajadora que dejaron olvidados a miles de asesinados por la dictadura, muchos todavia abandonados en miles de fosas comunes, y que no dudaron en abrazar el regimen capitalista contra el que lucharon los militantes del partido durante cuatro decadas de dictadura sanguinaria, escupiendo asi sobre los principios basicos de la ideologia comunista y sobre las víctimas antifranquistas (que, sin embargo, seguirían cayendo después de la legalización del PCE).

Los traidores no tienen excusa. Después de cuatro décadas de continuidad de la dictadura con maquillaje democrático, del gobierno de la criminal oligarquía de los mafiosos que controlan el capital, el PCE sigue engañando a sus votantes participando y haciendo creer en la democracia burguesa y poniendo el hombro para mantener en pie el capitalismo en vez de luchar por su destrucción.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...