4 de diciembre de 2011

Nace la CELAC: un nuevo golpe a las ambiciones de EEUU en América


El viernes pasado nació en Caracas un nuevo organismo internacional, formado por los paises de América excepto Estados Unidos y Canada (excluidos por los propios estatutos de la organización). Tampoco participará Honduras, hasta que el gobierno golpista impuesto por Washington desaparezca.

La CELAC nace con intención de sustituir a la Organización de Estados Americanos (OEA), que tradicionalmente estuvo controlada por EEUU, y aunque ultimamente había adquirido independencia estaba lastrada, como afirma Chavez, presidente de Venezuela, por su injerencia. Por supuesto que, al contrario que en la OEA, el pueblo cubano estará presente en esta organización que busca la defensa de la soberania y el desarrollo libre de las naciones latinoamericanas frente a la injerencia imperial.

Los paises que conforman la CELAC, al contrario que la Union Europea y el mismo Estados Unidos, tienen un crecimiento económico sostenido, por lo que la organización se proyecta hacia el futuro como un poder a tener en cuenta. De hecho, la presidenta del FMI, Christine Lagarde, pidió ayudá a los paises latinoamericanos para "salvar" el hundimiento de Europa.

La CELAC es un paso mas en el cambio de tendencia que se está dando en América, en paralelo a la proliferación de democracias tendentes al socialismo, o al menos a profundizar en las soberanias populares, y al crecimiento economico que ha provocado que miles de los antiguos emigrantes que marcharon a Europa en busca de una supuesta vida digna hayan regresado a sus casas, llevandose con ellos a, por ejemplo, cada vez mas miles de españoles en busca de una vida mejor al otro lado del océano.

Sea como sea, la CELAC es un nuevo golpe al imperialismo occidental en América, y un nuevo paso adelante del bolivarialismo en el camino hacia la conformación de la Patria Grande y democrática soñada por Bolivar y por todos los revolucionarios que lucharon por su liberación de las garras de EEUU y de otros imperios.

3 de diciembre de 2011

El ALBA contra la injerencia extranjera en Siria

La Alianza Bolivariana para las Pueblos de Nuestra América (ALBA) expresó este viernes, durante la reunión de la Comisión de Derechos Humanos de la Naciones Unidas en Ginebra, su solidaridad con el Gobierno y el pueblo de Siria y rechazó la manipulación de algunos países interesados en justificar una intervención extranjera.

El ALBA está conformado por Cuba, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, San Vicente y las Granadinas, Dominica y Antigua y Barbuda.

El embajador de Ecuador, Luis Gallegos, fue el encargado de representar al ALBA, enviando un mensaje en pro del restablecimiento de la paz y el respeto al pueblo de Siria, afirmando que “Los países del ALBA reiteramos la importancia del respeto a la soberanía, la integridad territorial y la autodeterminación del pueblo sirio”.

En nombre del ALBA, Gallegos reiteró la preocupación de las naciones comunitarias de que se repita en Siria la injerencia que sufrió el pueblo libio a manos de las potencias occidentales y sus aliados.

Gallegos valoró las acciones del Gobierno de Damasco “en atención a las legítimas exigencias de quienes han ejercido su derecho a manifestar pacíficamente, mediante el establecimiento de un programa de reformas que contempla elecciones parlamentarias en febrero de 2012, el registro de partidos políticos y la liberación de presos políticos, entre otras”.

Subrayó que las naciones del ALBA confían en la capacidad de los sirios para resolver sus propios asuntos sin intervención extranjera.

fte: http://www.aporrea.org/

2 de diciembre de 2011

Así es la vida

El blog  Impresiones Mias ha recordado una vieja canción de La Polla Record, siempre tan crudamente acertada en sus letras, que, escuchada de nuevo, parece que ha sido escrita hoy. Y es que lo que hoy a algunos todavia les parece una circunstancial agresión del capitalismo contra los trabajadores es solamente una vuelta de tuerca a la misma explotación de siempre:



La letra:

La miseria feroz ha tomado las calles,
la avaricia se folla a la libertad
los débiles gimen mientras los aplastan,
sus quejas son olvidadas
Estamos saliendo de la situación
y vamos a darle pronta solución
y ahora yo me doy la vuelta
y al salir cerrar la puerta
Qué podemos decir dice la mayoría así es la vida
qué le vamos a hacer si no hay solución así es la vida
no queremos saber, no hay ninguna salida así es la vida
a ver que dice el de arriba
Un poco de calma, tan grave no es, hagan otro esfuerzo
hasta fin de mes
mientras tanto yo contento
con mamar del presupuesto
Os jodeis y os calláis así es la vida
así es la vida
no sé de qué os quejáis así es la vida
así es la vida
qué cojones queréis así es la vida
así es la vida
me estáis manchando la alfombra
Duro inconformista sin civilizar,
ven a nuestros brazos
déjate domar
si eres joven y rebelde
Coca-Cola te comprende
Y lo ricos se agrupan en la lucha final
así es la vida
mientras van cantando su internacional
así es la vida
le pasan a dios su tanto por ciento
así es la vida
y el mundo es una bomba de tiempo
así es la vida
así así así es la vida
así así así es la vida
así es la vida
así es la vida
te puedes acatarrar.

"Los enemigos de Irán son los enemigos de China"

Los enemigos de Irán son los enemigos de China. Esta es la conclusión de las afirmaciones realizadas por  Zhang Zhaozhong, un general del alto mando chino, según el cual no van a dudar en defender a su aliado aunque esto signifique una guerra mundial.

La afirmación del general chino, que no sabemos si son apoyadas en su totalidad por su gobierno o no (ya vimos que China hizo como que no veia el genocidio realizado contra el pueblo libio por la OTAN), vienen despues de que Pekin declarara que las sanciones de occidente contra Iran van a agrabar la situación y a intensificar la implantación del programa nuclear de Teheran.

"China se ha opuesto siempre a las sanciones unilaterales contra Iran", preciso el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Liu Weimin, despues de que EE.UU. Gran Bretaña, y Canada anunciaran la decision de sancionar al pueblo persa.

Las nuevas sanciones contra Irán tienen como principal objetivo el sector bancario y petrolero. Estas fueron anunciadas tras un reciente informe de la Agencia Internacional para la Energia Atómica (AIEA) en el que se señala "una posible dimension militar" del programa nuclear iraní (algo así como las armas de destrucción masiva de Sadam Hussein, los bombardeos aéreos contra manifestantes por parte de Gadaffi, o los miles nombres de asesinados en Siria sacados al azar de guias telefónicas).

China es actualmente el principal socio comercial de Irán, manteniendo con este pais un intercambio de 30.000 millones de dolares, frente a los 400 millones de hace 15 años.

Rusia ha considerado igualmente estas medidas inaceptables, y está dispuesta como China, al menos en teoria, a  defender la soberanía del pueblo iraní (algo que lamentablemente no hizo cuando la OTAN se dispuso a destruir Libia y a imponer un gobierno títere).

Por su parte el presidente de Iran, Mahmoud Ahmadinejad, ha declarado que ninguna sanción va a parar la voluntad de su pueblo soberano, algo que los pueblos occidentales, desde hace décadas acostumbrados a someter su soberania al eufemismo de las leyes del mercado (es decir, a los intereses de la minoria que lo controla) jamás podrán entender fácilmente.

Lo mas triste es que posiblemente los intereses de Rusia y China para defender al pueblo iraní respondan a los mismas motivaciones que los de los paises occidentales en atacarlo para destruir su desarrollo: no los humanitarios, esgrimidos como excusa en ambos casos, sino, simple y llanamente, los económicos (es decir, los de su clase dominante). Aunque puestos a elegir, y ya que ninguna de las partes parece defender el internacionalismo ni los principios de la propia carta de derechos de la ONU, es decir la independencia de las naciones, sin duda mucho mejor optar por el bando que defiende la soberania de un pueblo, aunque sea egoistamente, que por los que no dudan en realizar un genocidio para enriquecer a sus multinacionales.

El "pisito" que le pagamos al principito

Hace unos años, en pleno hinchamiento de la tan rentable para algunos "burbuja inmobiliaria", el monarca español decidió que, una vez buscada la esposa para su heredero, este tenía que aposentar su real figura en una casa propia, pero no muy lejana al control paterno (no vaya a ser que el su hijo saliera como él mismo, capaz de robarle el trono a su propio padre).

Para ello, se decidió tirar de presupuesto público y construir un palacio nuevo con el dinero de los españolitos, ademas de ser decorado con el patrimonio artístico nacional. Por supuesto, la opción de buscarle al principito un palacio de los muchos que hay por las tierras de España no fue contemplada, porque el niño quería todas las modernidades al alcance de sus desmedidos privilegios (especialmente ya que no había que trabajar para pagarlas), y la elección a la que se ven obligados muchos jóvenes españoles, es decir, seguir viviendo con sus padres en casas minúsculas, tampoco fue considerada adecuada a pesar de la enormidad del Palacio de la Zarzuela.

El palacio del príncipe fue construido, además, en un parque natural, el Monte del Pardo, pensando quizás el rey que no iba a ser ningún problema ya que aquel terreno fue siempre de las familias reales, y que el pueblo español, que le adoraba tanto y le consideraba tan bonachón, no iba a molestarse ni por sacarle un poco mas de dinero de su bolsillo para los caprichos de sus majestades y familia, ni por destrozar el patrimonio natural.

En el blog Iberia Rebelde he encontrado esta infografia del palacio del principito. Una vivienda nueva de superlujo sin hipoteca, sin gastos de mantenimiento y, encima, sin tener que dar un palo al agua para pagarla, que para eso estan los subditos.

Por supuesto que ni para el príncipe ni para la familia real, ni para los que hincharon la burbuja por aquel entonces, va a haber necesidad de recortes en tiempos de crisis. Estos solo afectaran, al contrario de los beneficios de los tiempos de bonanza, para los que trabajan.






1 de diciembre de 2011

La dictadura financiera, arma de destrucción masiva

Alfredo Jalife Rahme (México), en el marco del ciclo de conferencias "Crisis del sistema del mundo capitalista, Hegemonía y Estado", hace un repaso al proceso que nos ha llevado durante los últimos 20 años, despues del hundimiento de la Union Soviética, a la dictadura financiera que sufrimos hoy y que ha provocado la gran crisis económica que azota a la "civilización occidental", tras la ola de desregulación aplicada por el neoliberalismo "triunfante". La dominación de lo financiero sobre lo económico y sobre lo político, e igualmente sobre lo mediático,  ha tenido como consecuencia que 18 grandes empresas multinacionales controlen el 88% de la economia mundial, siendo el 66% anglosajonas.

El análisis del ponente mexicano es claro y evidente, aunque falla en la medicina a adoptar para resolver la enfermedad. El propone que hay que sustituir el paradigma del mercado por un ambiguo paradigma del humanismo. Sin embargo, no dice como lograrlo y, sobre todo, que el único sistema que puede poner en el centro al ser humano y que puede acabar con la explotación y dominación de unos seres humanos por otros, es el Socialismo.

En realidad, y ante la barbarie que expone Jalife Rahme, y que ha sido consecuencia precisamente de la caida del Socialismo Real, solo cabe el Socialismo. Esa es la elección que tenemos que hacer sino queremos que el sistema financiero (y los criminales que lo controlan) continuen destruyendo derechos e imponiendo su dictadura global.

Porque, como afirma Jalife Rahme en su exposición, y parafraseando a uno de los propios creadores de la dictadura neoliberal, es que el capitalismo, y no solo en su fase financiera, que esperemos sea la última, es la peor arma de destrucción masiva jamás creada.

Islandia reconoce a Palestina como estado independiente

Islandia se ha convertido en el primer país europeo en reconocer al estado palestino. El ministro de Asuntos Exteriores de Islandia, Ossur Skarphedinsson, informó que la decisión parlamentaria terminó con 38 votos a favor y 13 abstenciones, aunque antes de hacer una declaración oficial, discutirá la decisión con otros países nórdicos.
El reconocimiento islandés, según el comunicado del Ministerio de Exteriores, exige la vuelta a las fronteras de 1967 antes de la guerra de los seis días y la aceptación de la Organización para la Liberación de Palestina, OLP, como único representante legítimo del Estado. La Cámara, además, pide a israelíes y palestinos que aceleren los pasos para llegar a un acuerdo de paz (algo dificil teniendo en cuenta lo arbitrario y lo beneficioso que es para Israel que Gaza y Cisjordania sean un gran campo de concentración en sus manos).

El gesto de Islandia llega un mes después de que la Unesco aceptara a Palestina como Estado miembro de pleno derecho. Aquel movimiento desató las reacciones de Israel y EEUU. La Casa Blanca, que ya se había opuesto a la entrada de Palestina en el consejo de la ONU, retiró su apoyo financiero a la agencia.
 
Recordemos que en Islandia también es el único pais de Europa en el que se han metido en la carcel a algunos de los banqueros (que no a todos seguramente), ademas de dejar quebrar a sus bancos en vez de salvarles con el dinero de los impuestos de los trabajadores.
 
Sin duda un ejemplo que el resto de los paises y pueblos europeos seguramente no van a seguir.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...