Parece que el pasado 18 de noviembre las direcciones de CCOO y UGT firmaron en nombre de los trabajadores un acuerdo con las patronales CEOE y Cepyme por el que se comprometían a mantener la paz social y a acordar próximamente un pacto a 3 años sobre la negociación colectiva, así como a reabrir el diálogo social, del cual debería salir una reforma laboral pactada.
Esta reforma laboral, que se aborda desde las necesidades de la crisis, una crisis provocada por los capitalistas, intenta adecuar el mercado laboral a las necesidades de la situacion actual y, para ello, los que tendran que sacrificarse seran, como no, los empleados, y en ningun caso los empleadores e inversionistas.
El gobierno quiere hacer esta reforma laboral escudado en su supuesta proteccion de los derechos laborales, aunque en el fondo, como en el resto de su politica economica, sus mayores beneficiados seran los empresarios, la empresa, las grandes compañias y multinacionales. El gobierno ya compenso a los grandes bancos por las perdidas de la crisis (que luego no fueron tales perdidas), ya subio el IVA, impuesto que afecta mucho mas a las rentas mas bajas, y ahora se dispone, con el apoyo de los sindicatos, a facilitar aun mas el despido, a facilitar la contratacion temporal y a reducir aun mas los salarios.
En este ultimo extremo, las propuestas, llegadas desde los propios sindicatos, hablan de emular el "modelo aleman", que consiste en reducir las horas de trabajo, y por lo tanto del salario, pero manteniendose el salario original mediante subvenciones del estado. Asi, el empresario se ahorra pasta, el obrero trabaja mas en menos horas y el estado, o sea todos, compensan de nuevo la perdida del empresario.

La crisis del sistema no puede ser superada por los obreros mediante las organizaciones que son parte de ese sistema. Hace falta un sindicalismo de clase, combativo, que se enfrente al verdadero problema que tienen los trabajadores de todo el mundo: lo que producen se lo quedan otros, y estos solo le compensan con un pequeño salario. Sin que la produccion este en manos de los productores, tanto en crisis como en tiempos de bonanza, los unicos beneficiados seran los capitalistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario