
mes, calculado sobre doce pagas anuales, frente a los 1.995,68 euros del mismo mes de 2013. Eso equivale a un descenso del 0,2% y pone de manifiesto que la devaluación salarial abiertamente propiciada por el gobierno del PP, a través de la reforma laboral de febrero de 2012 (sin olvidar las previas del PSOE). Antes de que se pusiera en marcha la última reforma, el sueldo medio estaba en 2.020,13 euros brutos al mes; es decir, un 1,4% más que a finales de 2014.
El núcleo de la reforma laboral fueron las nuevas facilidades para los despidos, que las empresas aprovecharon para despedir a mansalva y aligerar sus plantillas, con la consiguiente destrucción de un millón de puestos de trabajo durante sus dos primeros años de vigencia.
Una parte de esos empleos se han cubierto después mediante contratos precarios, tanto en materia salarial como en cuanto a las condiciones de trabajo. Es decir, ahora no sólo se cobra menos, sino que también se trabaja más, Los datos hechos públicos recientemente por el INE indican que el número de horas efectivas de trabajo subió de 128,9 a 129,7 en cómputo mensual durante 2014, sin que a cambio hubiera ninguna compensación económica para los asalariados, sino más bien todo lo contrario.

Como sabemos, el capitalismo se basa en obtener el mayor beneficio sea como sea, sin importar el medio, e históricamente ha demostrado que si no se le opone resistencia continuará girando la rosca de la explotación y del saqueo infinitamente. Así que, y teniendo en cuenta que no se trata de una particularidad del capitalismo español, sino de una característica general del capitalismo mundial tras el final de la URSS, estado que sirvió de freno durante décadas debido al miedo de los propios capitalistas por la posible atracción del sistema comunista entre sus trabajadores, la única manera de evitar que se siga apretando la tuerca contra a los trabajadores y a los pueblos es que sean los propios trabajadores los que le pongan freno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario