
La negativa del Jefe del Estado mayor del ejercito de repartir las urnas por el pais, labor que ha venido desarrollando hasta ahora, hizo que el presidente le destituyera. Sin embargo, la Corte Suprema de Justicia le restituyo en su cargo, en un hecho sin precedentes en el que la potestad del poder ejecutivo de nombrar o destinuir miembros del gobierno o a los altos mandos militarse se ningunea.
El ejercito ha salido a la calle para, segun dicen, evitar desordenes de indigenas y simpatizantes de Zelaya: ha rodeado el palacio presidencial y el aeropuerto de Tegucigalpa, todo ello sin seguir ordenes del presidente del pais.
El ejercito esta azuzado por el poder legislativo y judicial, instigados a su vez por sectores empresariales y los dueños de los principales medios de comunicación privados, y aseguran que el llamado es "ilegal"; ese fue el mismo argumento de Romeo Vásquez (el Jefe de Estado mayor destituido por el ejecutivo y restituido por la Corte judicial), para negarse a obedecer las órdenes del Presidente hondureño.

Indicó, adems, que el artículo 5 de la Ley de Participación Ciudadana indica que los ciudadanos puedan convocar a la sociedad para emitir opiniones sobre los problemas que los afectan. "¿Cuál es el delito de hacer cumplir esta ley?", se preguntó.
El pasado hondureño, donde el ejercito tuvo siempre un enorme poder en las dictaduras militares y los gobiernos pro-washington, hace que sea dificil para la oficialidad aceptar el traspaso de sobererania al pueblo, y el desarrollo del pais hacia la igualdad social y una mejor distribucion economica.
www.aporrea.org/internacionales/n137232.html
http://la-opinion-argentina.blogspot.com/2009/06/honduras-en-peligro-tanques-militares.html
1 comentario:
los ejercitos son una carga, un parasito para las sociedades, ellos siempre hablan de honor pero no lo tienen animo Zelaya, desde Guatemala, te apoyamos a las buenas y las malas
Publicar un comentario