Reproducimos a continuación el
artículo “The Cosmopolitan Left and the National Question by Nickglais””, firmado por Nick Glais, del
blog Democracy and Class Struggle, y traducido
del inglés al castellano por el blog Victoriade los Oprimidos y Explotados. Es un artículo dedicado a los comunistas “puristas”
que desprecian las luchas de las naciones oprimidas y el concepto de
nacionalidad.

Esta idea refleja una
peligrosa visión burguesa cosmopolita del mundo.
Sin embargo, esta idea
está profundamente arraigada en la izquierda británica, que rechaza el
nacionalismo como una antigua idea del siglo XIX. Al fin y al cabo, la
izquierda británica se parece mucho a aquella primera burguesía: son ciudadanos
del mundo.
Esta visión cosmopolita
del burgués ciudadano del mundo no tiene nada en común con el socialismo y
el internacionalismo, como se puede ver si se estudia el marxismo.
´
Ya en el siglo XIX, Marx ridiculizó esta perspectiva supranacional de determinados representantes muy revolucionarios, como los franceses proudhonistas o algunos socialistas como Paul Lafargue, que buscaban desechar la idea de nación como un prejuicio anticuado y centrarse en la cuestión social, excluyendo las cuestiones nacionales.
Ya en el siglo XIX, Marx ridiculizó esta perspectiva supranacional de determinados representantes muy revolucionarios, como los franceses proudhonistas o algunos socialistas como Paul Lafargue, que buscaban desechar la idea de nación como un prejuicio anticuado y centrarse en la cuestión social, excluyendo las cuestiones nacionales.
En el Consejo
Internacional de la Primera Internacional en 1868 se produjo una discusión que
Marx describió así:

Lenin aclaró esta cuestión
a los socialistas que trataban de oponer la lucha por el “socialismo puro”
a la lucha nacional y a quienes despreciaban la independencia nacional y la
soberanía. Lenin dijo:

Nota del autor: Marx y Engels vieron en el cosmopolitismo un reflejo ideológico del capitalismo. Consideraban
el capitalismo de mercado como intrínsecamente expansivo, quebrador de los
límites del sistema del Estado-nación, como lo evidenciaba el hecho de que la
producción y el consumo se habían adaptado a tierras lejanas.
Para Marx y Engels, la
palabra ‘cosmopolita’ está ligada a los efectos de la globalización
capitalista, incluyendo especialmente la ideología burguesa que legitima
el ‘libre’ comercio en términos de libertad individual y beneficio mutuo,
aunque este mismo orden capitalista sea la causa de la miseria de millones de
personas, de hecho, la causa de la existencia misma del proletariado.
Nota: Robert
Jones Derfel, “Gwladgarwch y Cymry” “El
patriotismo de los galeses”
"Mae’r dyn sydd yn casau ac
yn esgeuluso ei wlad a’i genedl yn unannhebyg iawn o fod yn caru dyn mewn unrhyw
wlad arall. Os nad yw yn caru’r genedl
y mae yn ei hadnabod,pa fodd y gall garu’r rhai sydd yn anadnabyddus iddo".
"El hombre que odia y
descuida su tierra y su nación es poco probable que ame a la gente de cualquier
otra tierra. Si no ama a la nación que
conoce, cómo puede amar a aquellas de las que no sabe nada".
No hay comentarios:
Publicar un comentario