
El estudio “no está diciendo que ya acabamos con la pobreza, sino que demuestra que sí es posible hacerlo, y que debemos unirnos todos en esta batalla”, afirmo el director de FIDEG. Lo cierto es que las politicas implementadas por el actual gobierno sandinista está consiguiendo muy buenos resultados en este sentido, y revirtiendo la tendencia que habia existido anteriormente con los gobiernos liberales y que se da actualmente en todos los paises capitalistas.
La encuesta evidenció también una mejor distribución del consumo y por ende, una disminución de la desigualdad, ademas de un avance en los indicadores de educación, una reducción del analfabetismo y un incremento en las tasas de actividad.
Aunque el estudio no profundizó sobre las causas que han llevado a estos resultados, el gobierno de Nicaragua reivindicó la importancia de sus programas y estrategias para la erradicación de la pobreza. Según Paul Oquist, asesor presidencial para Políticas Públicas, para reducir la desigualdad y la pobreza hay que “usar el poder redistributivo del Estado”.
En este sentido, Oquist recordó los diferentes programas implementados por el gobierno sandinista, como "Hambre Cero" y "Usura Cero", “que tienen un enfoque de restitución de derechos, fortalecimiento de capacidades, participación ciudadana y democracia directa. Todo eso permitió lograr los resultados que estamos viendo”.
1 comentario:
Grandes logros de una nación que lucha por liberarse de la esclavitud a la que se ha visto sometida durante décadas. Por supuesto, nada de esto será visto ni oído en ningún medio de comunicación masivo.
Publicar un comentario