
Cuando se concede un prestamo hipotecario, y por eso se llama así, y no prestamo a secas, la garantia del dinero prestado es la vivienda hipotecada. Ese razonamiento juridico, aplicado en practicamente todo el orbe, no se entiende en la pintoresca España, donde a los bancos no les basta con quedarse con la garantia sobre la que concedieron una determinada cantidad de dinero (despues de hacer estudios de mercado y obligar a firmar seguros al comprador para asegurar su riesgo), sino que aqui todo el riesgo lo asume el comprador.
Los partidos de la derecha nacionalista de CiU y PNV se abstuvieron aduciendo que el debate era inoportuno, pues ese mismo dia la Federacion Española de Municipios anunciaba que los alcaldes de España pedirán al Gobierno que ponga en marcha una iniciativa idéntica (incluyendo, curiosamente, a los alcaldes de PP y PSOE).
La iniciativa parlamentaria de EE, IU e ICV también reclamaba el reconocimiento del derecho subjetivo y “judicialmente exigible” de todos los ciudadanos a una vivienda digna. Frente a estos planteamientos, PSOE y PP coincidieron plenamente de nuevo en sus argumentos para rechazarla, aduciendo que la propuesta “vulneraba las competencias de las comunidades autónomas” en esta materia, además de señalar que conllevaría, según ellos, “más gasto, más déficit y más intervencionismo”.
En definitiva, parece que los dos principales partidos españoles siguen demostrando su verdadera filiacion, y quienes son sus verdaderos representados: la banca. La misma banca y banqueros que apoyaron y se enriquecieron con la dictadura franquista, y los mismos que financiaron a ambos partidos para que consiguieran dar una apariencia democratica al verdadero continuismo del Movimiento Nacional de la dictadura pero, por supuesto, muy, muy "democrático".
No hay comentarios:
Publicar un comentario