
El GMRA inició su andadura en 1983, y es financiado parcialmente por medio de cargas impositivas sobre la exportacion del petroleo, el tabaco y el comercio internacional, sumando un coste total de 5.500 millones de dólares en la primera fase, 8.000 en la segunda y 6.000 para la tercera. La importancia de esta reserva, la segunda despues del Acuifero Guarani, en America del Sur, es evidente en esta zona donde se registra
una menor precipitación anual del mundo. El agua subterránea es la principal fuente de agua potable en Libia, 95.6 %, siendo las aguas superficiales solo el 2.3 %

Para llevar a cabo ese gigantesco proceso de “trasvase” hasta las áreas costeras, se diseño el sistema GMRA, pensado para minimizar las pérdidas por evaporación, pues no hay que olvidar que, en verano, se dan en el desierto libio las temperaturas más altas del planeta. En definitiva, una obra de gigantescas proporciones, que todavía tardará años en estar completada, pero que ya ha empezado a suministrar agua a la sedienta franja costera libia.
Así que, teniendo claro que el objetivo de los paises imperialistas en Libia es claro, el control de los recursos, no tenemos que creer que esta se ciñe solamente a su riqueza petrolifera. El control del segundo yacimiento de agua del mundo por el pueblo libio le podria convertir en el futuro en un pais determinante no solo en su entorno, sino en el mundo. Y hay negocios que a las multinacionales no les interesa compartir (y mucho menos, que se distribuya gratuitamente, aunque sea a los ciudadanos a los que supuestamente pertenece el territorio donde se encuentra).
A continuación, podeis ver como el siempre perspicaz Water Martinez analiza el asunto en su programa de VenezolanaTV:
1 comentario:
Y esto se estaba haciendo con dinero de petróleo nacionalizado. Saludos.
Publicar un comentario